El Ibex acoge con indiferencia el optimismo del BCE
La Bolsa termina la sesión plana, con un mínimo descenso del 0,07%
MADRIDActualizado:La Bolsa española ha bajado el 0,07% a pesar de la mejora de las previsiones de crecimiento de la economía europea efectuadas por el Banco Central Europeo (BCE) y de los buenos datos del mercado laboral estadounidense. El índice de referencia del mercado, el Ibex-35, ha cedido 7,2 puntos, equivalentes a ese 0,07%, hasta los 10.537,60 puntos. Las pérdidas anuales crecen hasta el 11,75%.
En Europa, con el euro a 1,283 dólares, París y Milán subían el 0,21%, mientras que Londres ganaba el 0,09%, y el índice Euro Stoxx 50 y Fráncfort repetían cotización. Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York ha mantenido la tendencia alcista con que inició septiembre y el Dow Jones de Industriales ha subido el 0,49% al cierre, pese a datos económicos y de desempleo dispares y a la espera de evaluar el viernes el estado del mercado laboral en Estados Unidos.
La Bolsa española empezó el día con pérdidas moderadas que la situaban bajo el nivel de 10.500 puntos, fruto de la recogida de beneficios tras la cuantiosa subida de la víspera. El mercado, que conocía que el paro subió en España en 61.083 personas en agosto, hasta 3,97 millones, seguía la estela de las plazas europeas. Con la subida del 1% del PIB de la zona euro en el segundo trimestre y la subasta de deuda española a cinco años, el mercado conseguía escapar de las pérdidas antes del mediodía. A partir de entonces, la Bolsa osciló sobre el nivel de cierre del miércoles y los inversores estuvieron pendiente de la publicación de estadísticas estadounidenses y del BCE.
En Estados Unidos se conocía que la productividad del segundo trimestre cayó el 1,8% y los costes laborales crecieron el 1,1%, y que las peticiones semanales de subsidios de desempleo cayeron de 478.000 a 472.000, datos que mejoraban lo esperado por los inversores. Después de que el BCE mantuviera los tipos de interés en el 1% -el Banco de Suecia los subió hoy del 0,5 al 0,75%-, su presidente, Jean-Claude Trichet, dijo que mantendría hasta enero las medidas extraordinarias de liquidez por encontrarse la economía en un entorno incierto. Además, revisó las previsiones de crecimiento para la zona euro, cuyo PIB aumentará el 1,6% este año -había previsto el 1- y el 1,4% el próximo año, dos décimas mas.
Las pequeñas ganancias de Wall Street en la apertura y su errático rumbo posterior sirvieron para certificar la evolución seguida por la Bolsa nacional durante la mayor parte de la jornada y determinar el resultado final, con el que consolidaba las ganancias de ayer. En esta jornada se conoció que 3G compraba Burger King por 4.000 millones de dólares y el petróleo se negociaba a menos de 76 dólares.
Los grandes pinchan
Excepto Repsol, que subía el 0,24%, el resto de los grandes valores bajaba: BBVA, el 0,48%; Iberdrola, el 0,39%; Banco Santander, el 0,3%, y Telefónica, el 0,28%. Técnicas Reunidas ha presidido las pérdidas del Ibex con un descenso del 3,66%, afectada por un informe negativo, mientras que Iberdrola Renovables bajaba el 1,83%, mientras que Enagás bajaba el 0,83%. La mayor subida del Ibex ha correspondido a Grifols, el 5,11%, después de que obtuviera permiso para vender un nuevo producto, inmunoglobulina intravenosa líquida, en EEUU, en tanto que Sacyr ganaba el 1,8%; ArcelorMittal, el 1,68%, y Abengoa, que levantará una planta termosolar, el 1,61%.
En el mercado continuo ha destacado la caída del 5,13% de Vértice 360, mientras que Reno de Medici ha liderado las ganancias con un alza del 6,37%. La rentabilidad del bono español a diez años se mantenía en el 3,99%, mientras que el efectivo negociado en Bolsa se situaba en 2.306 millones, de los que algo menos de 700 millones los intermediaron inversores institucionales.