![](/RC/201009/01/Media/blair-brown--300x180.jpg?uuid=40aa4392-b59e-11df-ae40-bad9447bced7)
Tony Blair define a Gordon Brown como un hombre «difícil, exasperante y con nula inteligencia emocional»
El ex primer ministro británico considera que habría sido "casi imposible" elegir a otro sustituto cuando abandonó el cargo en 2007
MADRID Actualizado: GuardarEl ex primer ministro británico Tony Blair define a su sucesor Gordon Brown como un hombre "difícil y por momentos exasperante" en su último libro de memorias, que sale a la venta hoy. Al mismo tiempo, le califica como un hombre "firme, capaz y brillante" que poseía una gran influencia en el Partido Laborista y los medios de comunicación, una posición que habría dificultado su marcha de la cartera del Tesoro. "Era el mejor canciller del país", apostilla.
Pese a ello, Blair tenía pocas esperanzas del éxito del mandato de Brown, en parte porque el ex ministro de Hacienda tiene "nula inteligencia emocional". Blair considera que habría sido "casi imposible" elegir a otro sustituto cuando abandonó el cargo en 2007, recoge la BBC de los extractos dados de conocer de A Journey (Un Viaje), un libro que comenzó a escribir hace tres años. Al mismo tiempo explica que con la destitución de Brown sólo habría conseguido desestabilizar el partido y hacer más rápida su ascensión a la jefatura del Gobierno. "Tenerle dentro y constreñido era mejor que tenerle fuera y darle rienda suelta o, peor aún, convertirse en la figura de una fuerza más dañina hacia la izquierda", se lee en las memorias.
En el libro Blair reconoce algunos errores de su Gobierno, como la prohibición de la caza de zorros y la Ley de la Libertad de Información. La obra abarca multitud de temas, entre ellos la muerte de Diana de Gales, las negociaciones de paz de Irlanda del Norte, las distintas guerras en las que ha intervenido Reino Unido y la lucha contra el terrorismo.
Sin arrepentimiento por la guerra de Irak
Respecto a la guerra de Irak, de donde estos días salen las últimas tropas de combate estadounidenses, el ex dignatario vuelve a disculparse por las bajas británicas, si bien no se arrepiente de haber participado en la invasión que en 2003 acabó con la dictadura de Sadam Husein. Blair insiste en que habría sido un "gran riesgo" dejar a Husein y a sus hijos al frente del país árabe. "No anticipamos el papel de Al-Qaida o Irán en la planificación de las repercusiones del conflicto", admite.
El mes pasado se supo que Blair donaría los beneficios obtenidos de la venta de ejemplares a la construcción de un centro de deportes destinado a soldados heridos en la guerra. El ex 'premier' ya ha cobrado de la editorial cuatro millones de libras (4.800.000 euros) en concepto de anticipo.
Por último, en las memorias también reconoce que solía beber whisky, ginebra y vino todas las noches. En este sentido, su ex jefe de prensa, Alistair Campbell, se ha mostrado "genuinamente sorprendido". "Creo que lo que dice en el libro es que había momentos en los que pensaba que lo utilizaba como una especie de apoyo", ha matizado.