Los ayuntamientos esperan paliar la situación de crisis con los nuevos ingresos. :: FRANCIS JIMÉNEZ
ayudas

Un respiro económico en plena crisis

La Ley de Participación de Tributos Locales triplicará el dinero procedente de las arcas regionales; Jerez es la localidad que más ingresos recibirá, unos 7 millones de euros, seguida de Cádiz y Algeciras con algo más de 4 millones cada una

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A perro flaco, todo se vuelven pulgas. A la crisis económica y a los recortes presupuestarios le ha salido un nuevo compañero de batalla: la liquidación de los presupuestos de 2008 por el que los ayuntamientos de la provincia deberán devolver al Estado 13.619.186 euros antes del 31 de diciembre de este año. Una cifra más que preocupante cuando los ingresos escasean. Más aún cuando se debe a un fallo en la previsión de recaudación de impuestos a nivel nacional.

Pese al sentimiento pesimista que puede recaer sobre las administraciones locales en un primer momento, 2011, cual niño acabado de nacer, traerá consigo un pan debajo del brazo. Una inyección económica a las arcas municipales de mano de la nueva Ley de Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma, aprobada en el mes de mayo.

Una ley que incrementará paulatinamente los recursos que aporta la Junta de Andalucía a los ayuntamientos y que, traducida en números, significa un importe de 420 millones de euros para 2011 para toda la comunidad autónoma, al que se incorporarán 60 millones de euros, en 2012; otros 60 millones de euros, en 2013; y la misma cifra para 2014.

Estos fondos se entregarán de forma incondicional, es decir, los ayuntamientos no tendrán que presentar de antemano ningún proyecto concreto que justifique la inversión. A esto hay que sumar las aportaciones recogidas en el llamado plan de cooperación municipal -al que sí hay que presentar la iniciativa por adelantado- cuyo importe ha ascendido este año a 1.447 millones de euros para toda Andalucía.

El economista Juan Manuel Ruiz Galdón ha realizado un estudio en el que atendiendo a diversos parámetros se adivina la cifra que recibirán cada uno de los ayuntamientos de cara a los nuevos presupuestos. Estos parámetros que recoge la ley andaluza son la población, la superficie urbana, la dispersión urbanística de la localidad y la cuota del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) urbano.

Una fórmula matemática

En base a esto, Ruiz Galdón extrae una fórmula matemática en la que, según explica, «no hay sitio para la interpretación ya que es una fórmula objetiva». Para este economista, la ley es pionera en el resto de España y como tal también tiene sus defectos como la utilización del IBI como parámetro ya que, a su juicio, «se puede dar el caso de que penalicen a los ayuntamientos que gestionen bien el impuesto y castiguen a los que no, debido a que aporta mayores ingresos a los que tienen un menor valor catastral». «Aún así, siendo criticable es un gran avance para todos los municipios», apostilla Ruiz Galdón.

Con esta fórmula matemática, el economista adelanta que la capital gaditana, por ejemplo, pasará de los poco más de 800.000 euros que recibió del los fondos de nivelación en 2009 a los más de cuatro millones de euros, es decir, más del triple. En el caso de otros municipios de la Bahía gaditana como El Puerto de Santa María los ingresos que se espera para el próximo año rondan los 3.300.000 euros, un 532% respecto a 2009. En la localidad vecina de Puerto Real, el incremento será menor, un 182%, aún así la cifra llegará hasta 829.000 euros, 200.000 euros más que hace dos años. Otra de las capitales grandes de la provincia, Jerez, superará los siete millones y medio de euros para el 2011, colocándose así en el municipio gaditano que recibirá más ingresos por parte de los fondos de la Junta de Andalucía.

Algeciras tampoco se quedará atrás ya que recibirá algo más de cuatro millones de euros, en comparación a los casi 700.000 euros de 2009. Localidades más pequeñas como Medina Sidonia y Vejer también verán incrementar sus presupuestos. En el municipio asidonense las arcas locales recibirán más de 600.000 euros, mientras que en el vejeriego pasarán de 700.000 euros.

Las diputaciones, sin ingresos

El economista Juan Manuel Ruiz Galdón señala que el incremento económico en los presupuestos «viene en un buen momento, pero esto no quiere decir que vengan a salvar la situación de los ayuntamientos y mucho menos a las diputaciones». Ruiz Galdón señala que la Diputación Provincial de Cádiz, al igual que el resto de las siete diputaciones andaluzas, «no verán ni un solo euro» procedente de la Ley de Participación de Tributos Locales, ya que como su nombre bien indica, se refiere a las cuentas locales y no provinciales.

Cifras en euros

Fuente: Estudio J.M. Ruiz Galdón