Fotografía facilitada por el colectivo Tenerife con el Sáhara de la activista Carmen Roger, una de los 14 españoles que fueron retenidos ayer en El Aaiún. / Efe
tras los incidentes en el aaiún

Los activistas canarios, recibidos al grito de 'Sáhara libre'

Los catorce integrantes de la organización 'SaharAcciones' han embarcado bajo la vigilancia policial de Marruecos

RABAT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los 14 activistas canarios del colectivo Sáhara Acciones, arrestados el pasado sábado por la Policía marroquí, han sido recibidos esta mañana en el puerto de La Luz y de Las Palmas por decenas de amigos del Sáhara bajo el grito de '¡Sáhara libre!'. Decenas de saharauis, numerosos medios de comunicación y afines a la causa se han concentrado esta mañana en el muelle para encontrarse con los activistas que han sido recibidos entre vítores y banderas.

Los canarios han anunciado que acudirán a la Justicia por la situación que vivieron durante el fin de semana, mientras que han asegurado que lo que les ha pasado "es sólo una anécdota" en comparación con lo que tienen que vivir los saharauis continuamente. "Hemos estado preocupados porque el comportamiento de la Policía marroquí es el de utilizar como supuestos colonos exaltados a miembros de los cuerpos de represión marroquí. Nosotros comprobamos que en el barco había individuos que nos habían interrogado en la Comisaría General de El Aaiún", ha dicho el portavoz de la Asociación Anselmo Fariña.

Asimismo, ha denunciado que, "con toda seguridad", los servicios secretos de Marruecos están actuando entre los activistas que se encuentran en el Sáhara Occidental "continuamente", mientras ha anunciado que recurrirán a la Justicia. Fariña ha afirmado que ellos dijeron que se encontraban en 'arresto domiciliario' en El Aaiún porque fue el término que utilizaron los servicios exteriores españoles para referirse a su situación "por indicaciones de la Policía Marroquí". "Si nosotros estábamos libres lo descubrimos ahora", ha añadido.

El sufrimiento del pueblo saharaui

Por su parte, la activista Sara Mesa hizo especial hincapié en que los golpes en el rostro de su compañera Carmen Roger "es sólo un reflejo de lo que sufren los saharauis día a día". "Lo nuestro es una anécdota al lado de todo el sufrimiento", ha matizado. Mesa ha pedido a la Comunidad Internacional y a la Unión Europea que se "levanten" y se pronuncien en relación al conflicto saharaui, ya que ha entendido que esta situación no puede continuar.

Por su parte, Carmen Roger, la activista a la que más secuelas dejó en el rostro la acción de la Policía marroquí, ha dicho encontrarse bien, aunque considera que no recibió el tratamiento adecuado. "Pedimos asistencia médica. Me llevaron e hicieron un paripé porque no me quisieron dar la receta y me tuvieron en Comisaría hasta las 3.00 horas", ha apuntado.

Finalmente, los activistas se han dirigido al Aeropuerto de Gran Canaria, donde está previsto que partan en los próximos minutos rumbo a Tenerife, donde ofrecerán una rueda de prensa a los medios de comunicación.