Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

«Antes nos llevábamos todo por delante»

M. AYESTARAN
BAGDAD.Actualizado:

«Antes salíamos al ataque, si había que llevarse por delante un coche o lo que fuera no importaba, ahora lo esencial es proteger a la población», responde el sargento Ramírez, que cumple su cuarta rotación en el país pérsico, cuando se le cuestiona sobre el cambio de misión que entrará en vigor a partir de mañana. El coronel Lontoc añade que «una de las cosas más importantes va a ser formar nuevos entrenadores para que sigan con nuestras lecciones a partir de 2012». Como ocurrió en Afganistán tras la llegada del general McChrystal, la misión americana en Irak pretende cerrar una etapa de siete años para intentar ganarse los corazones de la población y acelerar la formación de las fuerzas de seguridad. Le quedan dieciséis meses por delante, o quizás más, habrá que esperar a la formación del nuevo Gobierno de Irak para saber los plazos reales de la retirada final. De momento sigue la ocupación y las fuerzas de combate no han salido definitivamente de Irak, sólo han cambiado de rol.

Al-Qaida, mientras tanto, prosigue con sus planes de torpedear la pacificación del país. El pasado miércoles, en un intento por demostrar su fuerza, la red terrorista perpetró una cadena de atentados en varias provincias y causó 64 muertos y 219 heridos. Los ataques estaban dirigidos en su mayoría contra comisarías e instalaciones de la Policía. Según un comunicado de Al-Qaida, la ofensiva forma parte de una «bendita campaña» de «manos purificadas».

El primer ministro en funciones, Nuri al-Maliki, responsabilizó de los ataques a la red de terrorista y a antiguos miembros del Baas, el partido del difunto Sadam Hussein.