Los turistas disfrutan de los últimos días de vacaciones en la Costa de la Luz. :: EVA LINDBERG
turismo

El juego de las medias verdades

Mientras las consignas optimistas sobre el desarrollo de la actividad se repiten, la ocupación hotelera en la provincia cae desde julio de 2007; La necesidad de dar buena imagen y el baile de cifras no aclaran la realidad del turismo gaditano

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A veces, con la mejor de las intenciones, se crea un gran batiburrillo. Durante los últimos meses hemos visto y leído en los medios de comunicación titulares contradictorios respecto a la realidad del sector turístico en la provincia. Desde la Consejería de Turismo de la Junta el mensaje enviado es el de una lenta recuperación en toda Andalucía. Y es cierto, pero en parte. El consejero de Turismo, Luciano Alonso, se mostró recientemente muy satisfecho con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del mes de julio. «Estoy feliz» de que se cumplan las «aspiraciones» de la Consejería de que 2010 sea un mejor año turístico que 2009. Utilizando siempre los datos del INE, los establecimientos hoteleros andaluces hospedaron el pasado julio a más de 1,6 millones de viajeros (+2,6%), que generaron casi 5,3 millones de pernoctaciones (+1%).

Pero en este discurso optimista falta Cádiz. Porque, según los mismos estudios del INE, la provincia sufrió una caída de 11.780 turistas respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone una bajada de un 3,3% y 59.042 pernoctaciones menos en los hoteles de Cádiz (-5,7%). Esto no es un olvido del consejero, sino un intento de dar la mejor imagen posible, subrayando los datos positivos.

Y cuando se habla del esfuerzo por recuperar al turismo británico, aunque está incluida esta provincia, tampoco se hace una referencia significativa a ella, puesto que el turismo extranjero en la Costa de la Luz gaditana procede mayoritariamente de Alemania. Y éste ha sido el que menos se ha resentido en la actual coyuntura (sólo se han perdido 753 turistas extranjeros), frente al batacazo del nacional, del que se han perdido 11.025. El problema de esta provincia no es el comportamiento del turismo de otros países sino el del nacional.

Por otra parte, que el consejero generalice o tome la parte (la Costa del Sol) por el todo (Andalucía) se entiende porque el sector turístico gaditano aún pesa poco en el cómputo andaluz (el 17% de las plazas hoteleras). Aunque es cierto que es el segundo en importancia, después de Málaga (32,4% de la plazas andaluzas).

Otra fuente, la de los profesionales del sector representados en la patronal provincial Horeca, apuntó claramente hacia un repunte en la ocupación hotelera respecto al mismo periodo del año pasado, alcanzando el 82% de la ocupación hotelera en el mes de julio, lo que supondría un crecimiento de dos puntos, respecto al mismo mes del año anterior. «A pesar de la recesión, la provincia ha conseguido mantenerse», valoró el presidente de la patronal, Antonio de María. Esto contradice la versión oficial, basada en los datos desglosados del INE. Y es que Horeca cuestiona la fiabilidad estos estudios, «puesto que piden los datos de una semana y depende de si el estudio se hace en la primera semana de julio o en la última». De María argumenta que es «increíble que en Cádiz, en pleno mes de julio, estemos al 63% cuando se ven los hoteles llenos».

A examen

Para comprobarlo, esta entidad está realizando un estudio comparativo para ver si hay desfase entre los estudios del INE (elaborados sobre el 8% de las 42.240 plazas hoteleras) y los suyos (extraídos del 50% de 14.000 plazas). Según este cálculo, el estudio realizado desde Horeca se construye sobre una realidad más amplia que la del estudio nacional.

A todo esto, el director del Observatorio Turístico de la UCA, Antonio Arcas, lleva tiempo pidiendo que se encarguen estudios cualitativos del sector en Cádiz. Arcas quiere que se ponga el foco en las tendencias del sector, en las necesidades, en perfilar actuaciones, más que en cifras. Hasta hace un par de años, la UCA realizaba a través del Observatorio el análisis de los datos para el Patronato Provincial de Turismo «pero dejó de interesarles conocer la realidad del sector», según el profesor .

A este baile de cifras se suma que la cultura de la buena imagen forma parte de esta actividad económica. «Nadie quiere ir a un sitio donde se cuenten penas». Y con esta máxima se sellan bocas de profesionales muy autorizados para arrojar luz sobre un sector del que dependen 8.209 gaditanos. Según el INE.