En china

La Exposición Universal de Shanghái 2010 es la mayor de toda la historia

Las cifras oficiales destinadas para el evento son de 2.032 millones de euros para coste de la construcción y de 1.197 para su funcionamiento

SHANGHAI Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Exposición Universal de Shanghái 2010 se celebra entre el 1 de mayo y el 31 de octubre del 2010, bajo el lema "Una ciudad mejor, una vida mejor". Shanghái, la capital económica y financiera de China, se convirtió el 3 de diciembre del 2002 en la primera ciudad de un país en desarrollo elegida para celebrar una Exposición Universal.

El recinto es ya el mayor de todos los tiempos, con una superficie de 5,28 kilómetros cuadrados, repartidos en las dos orillas del río Huangpu, que atraviesa el recinto del evento. La zona de la Expo está situada en el corazón de Shanghái, por lo que para hacerle sitio se derribaron barrios enteros y el Gobierno de Shanghái tuvo que realojar a 18.000 familias para que sus casas fueran demolidas para el proyecto.

Dentro del recinto, en la orilla oeste del Huangpu están situados los pabellones nacionales y las cinco construcciones que permanecerán en pie tras el evento: el pabellón de China, el pabellón Temático, el Centro de la Expo, el Centro de la Cultura y el Bulevar de la Expo. En la orilla este se encuentran los pabellones corporativos de diversas empresas y la Zona de Mejores Prácticas Urbanas -ZMPU-, donde están presentes unas 50 ciudades en pabellones conjuntos y propios, por primera vez en la historia. Todos los edificios de la ZMPU quedarán también en pie tras el evento.

La exposición en números

Las únicas cifras oficiales del presupuesto publicadas hasta ahora han sido los 18.000 millones de yuanes -2.032 millones de euros, 2.657 millones de dólares- del coste de la construcción del recinto, y el presupuesto de 10.600 millones de yuanes -1.197 millones de euros, 1.565 millones de dólares- para su funcionamiento. Lo que ya ha logrado Shanghái es batir el récord de participantes: 239 países y organizaciones internacionales. De los 189 países presentes, 22 no mantienen relaciones diplomáticas con China porque tienen lazos oficiales con Taiwán, entre ellos, Panamá, Paraguay, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala y República Dominicana.

La Expo de Shanghái aún tiene pendiente lograr el récord de visitantes, con una meta puesta en los 70 millones de personas, con los que superaría a la Expo de Osaka 1970, por la que pasaron 64,3 millones.

La necesidad de crear mejores ciudades para garantizar un futuro mejor es el tema central de la Expo de Shanghái. Para reforzarlo, propuso a la Oficina Internacional de Exposiciones -BIE- la creación de la ZMPU. Más de un centenar de urbes presentaron sus propuestas a la Oficina de Coordinación de la Expo, que había elegido unas 50 ciudades para participar en el evento. Además, la Expo de Shanghái cuenta, como es costumbre en las Expos Universales, con pabellones en los que se desarrolla el tema de "Una ciudad mejor, una vida mejor", a través de la vida de las personas en las ciudades y sus problemas ecológicos, así como el desarrollo de las ciudades en la historia y modelos urbanos futuristas.