Comienza la perforación del túnel por donde serán rescatados los 33 mineros atrapados en el norte de Chile
Los ingenieros encargados de las labores de rescate analizan diversas opciones para acortar el tiempo y acelerar la salida de los operarios, que se prevé en tres o cuatro meses
SANTIAGO DE CHILEActualizado:Los trabajos de perforación del túnel por donde saldrán a la superficie los 33 operarios atrapados desde hace 25 días en una mina en el norte de Chile han comenzado, según han informado las autoridades locales, que han reiterado que las labores podrían prolongarse de tres a cuatro meses.
Los ingenieros encargados de las labores de rescate analizan diversas opciones para acortar el tiempo y acelerar la salida de los operarios que se encuentran atrapados a 700 metros de profundidad, tras el derrumbe ocurrido en la mina San José, en pleno desierto de Atacama. La máquina Strata 950 hará una perforación de unos 702 metros, según ha explicado a los medios el gerente de minas de El Teniente, Andrés Sougarret, responsable de la operación. Una tercera sonda está siendo utilizada para ampliar a 30,5 centímetros el conducto con el que se estableció contacto con los mineros y así poder enviar objetos de mayor tamaño. "En el tercer sondaje se va a iniciar un ensanche que nos va a permitir enviar bienes de mayor tamaño y nos dará información para eventuales posibilidades de un rescate (por ese conducto) si eso funcionara bien", ha explicado el ministro chileno de Minería, Laurence Golborne.
Diez opciones de rescate
En los próximos días los 33 mineros podrían recibir ropa, medicamentos, artículos de aseo personal, colchones inflables y hasta consolas de videojuegos y proyectores de cine con vídeos de partidos de fútbol. Golborne ha insistido en que los trabajos de rescate podrían prolongarse varios meses, aunque ha revelado que se están analizando unas "diez opciones diferentes" de rescate de los mineros, pero por el momento no se ha tomado ninguna decisión concreta. "Los plazos de rescate son de tres a cuatro meses, no obstante, estamos mirando otras opciones porque más importante que los plazos es que no tengamos ninguna falla. Si además es posible acelerarlos, bienvenido sea y será una opción que se tomará", ha explicado el ministro en declaraciones a la prensa.
Los mineros tuvieron que trasladar 250 metros rampa abajo el refugio donde se encuentran desde hace casi un mes debido a las altas temperaturas y a la humedad. Se espera que en el nuevo refugio los operarios instalen un sistema de iluminación y dispongan de áreas de almacenamiento de los objetos que les envíen en los próximos días a través del túnel que han estado utilizando para comunicarse con el exterior. "El campamento está en el nivel 105, donde hay bastante humedad, hay flujos de agua que están cayendo de napas subterráneas y eso llega más o menos al nivel 90. Moviéndose al nivel 75, ellos podrían estar secos y mejorar", ha indicado Golborne.
Solicitarán la detención de los dueños de la mina
Mientras tanto, el fiscal regional de Atacama, Héctor Mella, ha anunciado que solicitará a las autoridades judiciales que emitan una orden de detención contra los dos dueños de la mina San José. La semana pasada los dos propietarios de la empresa San Esteban, encargados de la explotación de esa mina de oro y cobre, rindieron declaración en el marco de las investigaciones preliminares que se adelantan para dar con los responsables del accidente en el que un trabajador resultó herido días antes del derrumbe.
Mella ha comentado que se solicitará la audiencia en el Juzgado de Garantía de Caldera para exponer las conclusiones de esta primera fase del proceso y concretar la formalización de cargos por el caso de Gino Cortés, un ex obrero de la mina que perdió una pierna en un accidente laboral. Una vez que se informe a los dos empresarios sobre la investigación que llevará a cabo la Fiscalía, Mella ha adelantado que solicitarán, por lo menos, la medida cautelar de arraigo nacional contra los dueños de la mina San José, según informa el diario local 'La Tercera'.