Esta es la primera legislatura de Matiola como concejala. :: L. R.
Mª Carmen Matiola | Concejala del PSOE y pta. de la Agencia de Voluntariado;

«El alcalde nunca ha mostrado interés hacia las asociaciones»

La socialista portuense afronta el reto de coordinar el trabajo de este órgano de gestión de las asociaciones adscrito a la Junta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Portuense de 32 años, María del Carmen Matiola es técnica superior de FP en Secretariado y experta en Comercio Internacional. Miembro del comité director del PSOE andaluz, desde el 2007 ocupa un sillón en el salón de plenos del Ayuntamiento como concejala y ahora afronta el reto de dirigir la Agencia Andaluza del Voluntariado en Cádiz.

-¿Qué ha supuesto este nombramiento para su carrera política?

-Estoy muy contenta de poder participar en la labor que lleva a cabo la Junta. Tras este primer mes como coordinadora he podido constatar que es un trabajo muy bonito y gratificante, y del que estoy segura que aprenderé mucho. De hecho, el contacto diario y directo con la labor altruista y desinteresada de muchos colectivos y personas cambia la perspectiva de las cosas.

-Mucha gente no sabe que existe una Agencia para impulsar el voluntariado. ¿En qué consiste?

-Básicamente, desde la Dirección General de Voluntariado y Participación se gestiona la coordinación en materia de voluntariado de las iniciativas conjuntas de la Junta. Cada provincia tiene una Agencia, desde donde se presta la información acerca de las medidas orientadas al impulso, articulación y planificación de las políticas públicas diseñadas en colaboración con los diferentes sectores vinculados con el movimiento asociativo andaluz, fortaleciendo así los valores democráticos de participación, compromiso y solidaridad, presentes en la acción voluntaria organizada.

-¿Cuál es su papel?

-Pues como su nombre indica, coordinar el voluntariado en la provincia de Cádiz. Y más específicamente, dar a conocer las políticas públicas dirigidas al fomento de la participación política y social, así como dar a conocer la Ley del Voluntariado a las entidades que desarrollen programas en este ámbito para que se beneficien de ella. Contamos con un Registro General de Entidades del Voluntariado, que hacemos llegar a las asociaciones para que se inscriban y conozcan las ayudas a las que se pueden acoger, los cursos de formación, etcétera. Es fundamental estar en contacto continuo y atenderlas.

-¿Cómo están los indicadores de solidaridad en la provincia? ¿Y en El Puerto?

-Pues aunque los tiempos no favorecen por la situación económica, Cádiz es una provincia bastante solidaria, la ciudadanía no deja la solidaridad a un lado por estos motivos. De hecho, hemos entregado más de 500 carnets de persona voluntaria, un derecho del voluntario recogida en la ley andaluza. Las asociaciones trabajan en contacto con los vecinos, participan y hacen a éstos partícipes en las relaciones con las administraciones públicas.

-¿Qué papel juegan a nivel local?

-El Puerto tiene una gran participación a nivel asociativo. Hay muchas asociaciones inscritas en el Registro General del Voluntariado, que están en contacto con nosotros, conocen la Agencia, y reciben apoyo. Son entidades activas, de distintos ámbitos y con un denominador común, la ayuda a los demás.

-¿Y la juventud?

-Cada vez más la juventud se interesa por el voluntariado, y sean del ámbito que sean las asociaciones, cultural, artístico, social, etcétera, en todas y cada una de ellas se registra un gran nivel de participación de la juventud. Lo cual choca frontalmente con esa imagen interesada e irreal de que la juventud no se implica, eso no es cierto.

-¿Qué objetivos se plantea?

-Evidentemente cumplir con los objetivos de la Agencia, y la Ley del Voluntariado, y llegar a todos los colectivos para que puedan acceder a la información y gestiones que desde la Agencia Andaluza del Voluntariado y Participación les podemos ofrecer. Además quiero que esta oportunidad sirva para asentar aún más las bases del movimiento asociativo provincial.

-En tiempos de crisis suelen sufrir recortes las partidas destinadas a cultura, cooperación...

-La Agencia dispone de ayudas en materia de voluntariado a entidades sin ánimo de lucro, y estamos ahora trabajando en las que se han publicado este año. Las asociaciones pueden acceder a ayudas para equipamiento informático y mobiliario y ayudas encaminadas a la formación, promoción e investigación sobre voluntariado.

-¿Cómo valora el trabajo desarrollado por la Concejalía de Bienestar Social?

-En El Puerto existe un importante 'handicap' en esta concejalía, y es que no dejan a la responsable política llevar a cabo los programas del área. Llevo tres años como concejala socialista en el Ayuntamiento y puedo asegurar que las prioridades del alcalde, Enrique Moresco, son otras. De hecho, en ninguno de los tres años de mandato que lleva se le ha visto sensibilidad alguna hacia el movimiento asociativo.