![](/RC/201008/29/Media/corte-ingles-2009.jpg?uuid=b2ea71f0-b39d-11df-80e0-a055bbde7428)
El Corte Inglés gana en plena recesión 369 millones de euros, el 1,5% menos
Tras invertir 1.071 millones en su expansión comercial en España y Portugal, se plantea el reto de ampliar presencia en el exterior
MADRID Actualizado: GuardarEntre marzo de 2009 y febrero de 2010, en plena recesión, el grupo de empresas El Corte Inglés ganó 369 millones de euros, apenas el 1,5% menos que en el ejercicio anterior, cuando ya la crisis le había golpeado con toda su dureza. El negocio de los grandes almacenes, seña de identidad del grupo, consiguió mejorar resultados gracias a la variedad de su oferta y a las facilidades de financiación, mientras que el área de hipermercados se resintió del ajuste de precios necesario para hacer frente al endurecimiento de la competencia en tiempos de repliegue del consumo doméstico.
El presidente de la compañía, Isidoro Álvarez, destacó ante la junta de accionistas celebrada este último domingo de agosto en Madrid que, "en uno de los periodos más difíciles y complicados" de la historia de la distribución, con descensos del 6,1% en el volumen de ventas del comercio minorista, el grupo El Corte Inglés registró una cifra de negocio de 16.356 millones de euros, consiguió un beneficio bruto de explotación todavía superior a los 1.000 millones, y logró aumentar tanto los recursos generados -814,5 millones, un 2,2% más- como los fondos propios y los activos totales. Pese al descenso de la facturación en un 5,8%, el gigante comercial español sigue en cabeza de los grandes almacenes europeos y a escala mundial solo le supera el norteamericano Sears (Sears y Kmart) con 30.573 millones de euros de cifra de negocio.
El empleo total del grupo ascendía, a cierre del ejercicio, a 101.552 personas y el 91% tenían contratos indefinidos. Pero la organización del personal sufrió cambios el pasado diciembre y la plantilla media a jornada completa se quedó en 90.240 personas, frente a 97.387 del año precedente. Su edad media era de 38 años con 11 de antigüedad como promedio.
En el pasado ejercicio El Corte Inglés invirtió 1.071 millones -un 41% menos que en el año anterior, que fue récord en su historia-, en una renovada apuesta por la expansión comercial.
Avanzan a buen ritmo, enumeró el presidente, las obras del antiguo edificio Windsor en Madrid, están en construcción nuevos establecimientos en A Coruña, Zaragoza y Córdoba y prácticamente concluidas las obras del gran almacén de Tarragona.
Álvarez reconoció que ahora el desafío consiste en "ampliar la presencia en nuevos mercados" exteriores y, una vez descartada la apertura en Milán, el grupo baraja todo tipo de opciones de internacionalización, desde la compra de centros de la competencia al alquiler o la adquisición de inmuebles.
El presidente consideró superada "la prueba más difícil del año más difícil". Los meses transcurridos desde el cierre en febrero del ejercicio fiscal han venido marcados por una ligera recuperación del gasto de los hogares, pero aún no es posible medir el impacto negativo del aumento del Impuesto sobre el Valor Añadido que entró en vigor en julio, por haber coincidido con el periodo de rebajas. Alertó de que aún quedan tiempos duros para el comercio en España "por la recuperación lenta y tardía, la llegada de nuevos y reputados operadores nacionales e internacionales y una previsible intensificación de la competencia".
Los establecimientos de El Corte Inglés recibieron entre marzo de 2009 y febrero de 2010 un total de 653 millones de visitas. La firma se muestra satisfecha, además, del despegue del comercio electrónico. Con 2,8 millones de clientes registrados y 98 millones de visitas en el ejercicio -un 5,5% más- se atribuye el liderazgo en este segmento.
Aportación al beneficio
Por líneas de actividad, los grandes almacenes de España y Portugal se recuperaron del retroceso del ejercicio anterior hasta consagrarse como el negocio más rentable y el auténtico soporte del grupo. Ganaron 384 millones, un 1,5% más, pese a que su facturación se quedó en 9.650 millones, un 0,2% menos. Portugal contribuyó al resultado neto con 16,6 millones, cifra que supone un notable avance anual del 12,13%. En plena crisis, la clave del éxito de este formato -ha explicado la empresa- radica en las continuas promociones, las facilidades de pago, y la gran variedad de una oferta en continua adaptación a las tendencias del mercado.
La recesión pasó factura a los 37 establecimientos de Hipercor, que vieron retroceder el 16,3% su cifra de negocio y empeoraron un 35,4% el beneficio neto. Los 'híper' del grupo, no obstante, mantienen una rentabilidad superior a la media de un sector que atraviesa grandes dificultades. Entre las estrategias puestas en marcha, la compañía destaca el lanzamiento de la marca de bajo coste 'Aliada' o el arranque de la venta por internet.
La mayor parte de los negocios del grupo que todavía arrojan pérdidas consiguieron reducir los 'números rojos' el pasado año.
Los 83 supermercados pasaron de perder 17 a 10 millones, y lo mismo ocurrió con las 184 tiendas de conveniencia Opencor -abiertas 18 horas al día, las 365 jornadas del año- que recortaron su resultado negativo desde 14,8 a 9 millones. Los establecimientos de moda Sfera están en reconversión, y la marca ya se ha introducido como otra opción en los grandes almacenes. Sus pérdidas han bajado de 27 a 17 millones. Solo las tiendas de bricolaje Bricor, en plena expansión, vieron crecer las pérdidas desde 6 a 7,6 millones.
La crisis y las posibilidades abiertas en internet han lastrado el negocio de las agencias de viajes. Los 508 establecimientos que El Corte Inglés tiene en España y los 41 del exterior consiguieron ganar, no obstante, 61 millones de euros, un 4,8% menos, pese a que su cifra de negocio sufrió un retroceso del 12,4%.
La junta de accionistas de El Corte Inglés dio el visto bueno a la propuesta de reparto de beneficios: 39 millones se destinan al pago de dividendos y 328 millones a reservas. El consejo y los altos directivos han visto mermada su paga estatutaria, que se reduce a 20 millones de euros frente a los 31,5 millones del ejercicio precedente.
Una vez aprobada el acta de la junta ordinaria, tuvo lugar una junta extraordinaria, en la que se procedió al nombramiento de nuevos consejeros. Tras la dimisión por jubilación de Miguen Martínez Íñiguez, se nombró como sustituto a José Leopoldo del Nogal Ropero. Como consecuencia de la renuncia de la sociedad Ingondel a seguir ocupando su puesto de consejero, el Consejo designó para el cargo a Dimas Rodrigo Gimeno Álvarez. También se incorporó Paloma García como representante de su Cartera Mancor, tras el fallecimiento de su padre, José Antonio García Miranda, el pasado mes de junio.