Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Parte de la droga fue arrogada al agua por los narcos cuando fueron localizados. LA VOZ
a juicio

Piden seis años y medio de cárcel para veintidós acusados de narcotráfico

La Policía y Vigilancia Aduanera les intervinieron una tonelada de hachís durante un alijo, y otros cinco mil kilos en registros domiciliarios

MIGUEL DOMINGO GARCÍA
CÁDIZActualizado:

A la investigación la llamaron 'operación Bacalao' y se dio a conocer en julio de 2008, cuando la Policía Nacional detuvo a un total de 16 personas por pertenecer supuestamente a una organización dedicada a la introducción en España de grandes cargamentos de hachís a través del Guadalquivir, que expandía sus tentáculos hasta otras provincias como la de Alicante.

El número de detenidos se amplió en los días sucesivos, a las 22 personas de diversas nacionalidades, entre británicos, marroquíes, españoles y rumanos, que se sentarán el próximo mes de se septiembre en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Cádiz, en un macrojuicio que se celebrará durante al menos 10 días en la Sección Tercera.

Los procesados se enfrentan a penas que van desde los seis años y nueve meses para tres de ellos -considerados los cabecillas- a los seis de cárcel para el resto de acusados por delitos contra la salud pública y de organización ilícita.

Aparte del elevado número de detenidos, la 'operación Bacalao' se convirtió también en un duro golpe para el narcotráfico por la gran cantidad de droga que fue intervenida y retirada del mercado negro. Por un lado, se obtuvo algo más de una tonelada de hachís -1.101 kilos- en un alijo abortado el 30 de junio de 2008 en alta mar, en el que se sorprendió a los narcos en el momento en el que transbordaban la droga de una embarcación matriz, fondeada a 12 millas -el límite de aguas internacionales-, a una lancha fueraborda que debía trasladarla hasta el puerto de Sanlúcar. Aparte, una tercer barco tipo pesquero vigilaba las aguas de alrededor para advertir de la posible presencia de patrulleras.

Parte del material, en el mar

El barco fondeado contenía una cantidad mayor de droga -en torno a unas cinco toneladas-, pero gran parte de ella fue arrojada por los narcos al fondo del mar cuando el helicóptero y las lanchas de Vigilancia Aduanera -que colaboró con el GRECO de la Policía Nacional-, hicieron acto de presencia. Aparte, los agentes policiales hallaron otras cinco toneladas de hachís en cuatro registros policiales que se llevaron a cabo en diversas viviendas de la banda en la provincia de Cádiz y Alicante.

En todo caso, el mayor peso de las pruebas con las que la fiscal Antidroga tratará de inculpar a los acusados, se corresponde con las grabaciones telefónicas que durante meses los agentes de la Policía Nacional del grupo del Greco llevaron acabo en torno a los miembros banda, investigada desde el mes de enero de 2008, cuando se identificó a uno de los principales responsables de la trama de narcotráfico. Éste se encargaba de la financiación de la compra de hachís en Marruecos.

El macrojuicio contra esta extensa organización estaba previsto para el pasado mes de mayo, pero fue finalmente suspendido hasta la última semana de mayo.