AEMET niega que hubiera negligencia en las inundaciones de Córdoba
El presidente de la Agencia Estatal de Meteorología insiste en que el centro de predicción sí alertó de riesgos en el conjunto de la zona
MADRID. Actualizado: GuardarEl presidente de la Agencia Estatal de Meteorología, Ricardo García Herrera, ha asegurado, en una entrevista concedida a Europa Press, que no se produjo ninguna negligencia por parte de la agencia ante las trombas de agua que afectaron tanto al municipio de Águilas (Murcia) como a la provincia de Córdoba este mes de agosto y que se han saldado con tres fallecidos en esta última región.
«Ya se demostrará en esa comparecencia (en el Congreso) que no tenían razón» (los que aseguran que no se alertó con suficiente antelación), recalcó. «No ha habido negligencia por parte de AEMET», dijo. En este sentido, explicó que el Centro de Predicción y Vigilancia de Valencia actuó con los datos que en ese momento había y que el pronóstico no detectó que en un lugar concreto iba a haber tanta precipitación, pero «acertó en el conjunto de la zona».
El PP anunció desde Murcia que pedirá la comparecencia de García Herrera en el Congreso para que aclare por qué no se activaron antes los avisos para estas zonas, aunque el máximo responsable de Meteorología insiste en que todavía no tiene noticias oficiales de esta solicitud.
«La preocupación de la agencia es hacer las mejores predicciones posibles, sabiendo que no van a ser exactas, y hacer que lleguen siempre a los responsables de tomar otro tipo de medidas. Más allá de ahí, no voy a entrar en otro tipo de valoraciones», recalcó.
En todo caso, subrayó que la Meteorología no es una ciencia exacta y que siempre hay un grado de incertidumbre con el que hay que convivir. «No hay ningún servicio meteorológico del mundo que pueda dar con exactitud las predicciones porque la atmósfera es un sistema caótico en el cual siempre hay lugar para comportamientos inesperados», precisó.
Además, aseguró que la AEMET está en un proceso de «mejora continua» y ha aprobado la firma de un proyecto, que se suscribirá a finales de año, con los servicios meteorológicos de Holanda y Países Nórdicos -con los que ya trabaja en la actualidad- para conseguir pasar de resoluciones de cinco kilómetros a resoluciones de un kilómetro.
«Podremos describir mejor estos aspectos locales que, sobre todo, en verano dan lugar en España a precipitaciones muy intensas -comentó. Cuantas más herramientas y mejores, mejor es la predicción».
También recordó que los umbrales de las alertas meteorológicas se revisan cada año, por lo que, aunque el usuario no lo nota, los colores del mapa -verde, amarillo (riesgo), naranja (riesgo importante), rojo (riesgo extremo)- no significan lo mismo. «El problema de las alertas es siempre muy delicado porque no tienes ni que pasarte ni que quedarte corto. Si lanzas demasiados avisos se pierde credibilidad», advirtió.
Mejores transmisiones
De este modo, García Herrera valoró que uno de los aspectos de los que la agencia se tiene que preocupar más es, «no solo en hacer mejores predicciones sino en transmitirlas mejor y por los caminos más variados posibles». «Ya no hay una audiencia genérica, hay varias segmentadas con necesidades diferentes. Queremos ver cómo podemos a través de distintas vías llegar a estos distintos tipo de audiencias», adelantó.
Por otro lado, anunció que este mes de septiembre la AEMET presentará una nueva estrategia que marcará su principios de actuación para la segunda mitad de la legislatura y hará hincapié en una apertura de datos más accesible para los ciudadanos, una mejora de la página web y la interacción con los medios de comunicación para mejorar la transmisión de productos y una potenciación de los aspectos científico-técnicos. Entre otros aspectos, antes de final de año, los ciudadanos podrán seguir en tiempo real a través de la web ( aemet .es) las temperaturas.