LO QUE DA DE SÍ UNA OBRA
Los políticos peleaban para salir en la foto con Blanco, mientras el atún rojo se hace famoso fuera de nuestras fronteras
Actualizado: GuardarEs el primer agosto que noto que los políticos no paran o, al menos, hacen el paripé para parecerlo. Mi madre siempre decía que dejar las cosas para última hora no era bueno, pero que más valía así que no hacerlas, y cuando nos equivocábamos, para evitar peleas entre los hermanos, repetía que rectificar era de sabios. No sé si el ministro de Fomento Pepe Blanco recibió los mismos consejos en su infancia, pero lo cierto es que su visita a Cádiz y sus declaraciones garantizando que el puente estará para el 2012 -esperemos que no para el 28 de diciembre, día de los Inocentes- le conceden un voto de confianza. Más vale tarde que nunca. Lo que me pareció un poco 'Bienvenido Mr. Marshall' fue su recibimiento a pie de obra, con toda la plana mayor y menor del PSOE. Hubo quien tuvo que venirse del chalecito e incluso cortar sus vacaciones para salir en la foto, en un alarde de 'todos unidos jamás seremos vencidos' o más bien al grito 'la unión hace la fuerza'. Hay que reconocer que nuestros políticos se sacrifican porque el sol que caía era de justicia y el calor insoportable. Pero ahí estaban todos, faltaba la banda de música y, menos mal, porque todavía recuerdo un mitin de Morán y Narcis Serra (prefiero no pensar el año) en un pueblo de la sierra de Cádiz en el que no pararon de sonar los pasodobles mientras hacían el paseíllo, esa vez sí, seguidos de toda la plana mayor socialista, que antes los políticos eran otra cosa. No sé que dejarán para el día de la inauguración, porque había más seguidores de Blanco que en la primera piedra que puso la ministra Magdalena Álvarez, que llamó al puente de La Pepa, aunque ahora parezca que no tiene nombre. Para mucha gente será el puente de El Corte Inglés, que para eso Isidoro es el más listo y supo dónde ubicar el centro comercial de la Bahía. La candidata socialista quedó como en un segundo plano ante tanto parque jurásico y lo peor fue la foto en la que se ve como alguien la sujeta por el hombro y otra persona por el brazo, como colocándola en la foto. Supongo que con el tiempo aprenderá a hacerlo ella sola, que eso queda muy feo y, al final, es en lo que se fija la gente.
Holanda y el atún
Para que digan que nuestra tierra no enamora. Steven Adolf, corresponsal de la televisión holandesa y escritor afincado en Barbate, ha escrito un libro sobre el Atún Gigante, en el que habla del levantamiento y la caída del atún rojo como patrimonio histórico y cultural de la costa gaditana. Dice ser un enamorado de esta tierra y aquí quiere vivir. De momento el Gobierno holandés parece estar dispuesto a traducir el texto y confía en encontrar una editorial que respalde el proyecto, verdaderamente interesante y con un punto de vista de quienes aprecian mejor nuestras riquezas.
Con disfraz y a lo loco
Los que también son unos enamorados de nuestra tierra son Pepe Ángel y su socio Antonio Rodríguez, que han sabido sacarle partido incluso en agosto al negocio que montaron hace unos meses en torno al Disfraz de Cádiz. Hace unos días organizaron un paseíto por la Bahía en barco, como en Ibiza pero con sabor gaditano. Todos de blanco al estilo hawaiano, dieron una vuelta en barco para contemplar la puesta de sol desde las aguas del Carmen, en albarco.com y con catering de Pablo Grosso, hasta el anochecer. Eso es pasarlo bien y buscar alternativas al negocio, con originalidad y sin subvenciones.