'Por un Horizonte sin Molinos', "satisfecha" tras la movilización,pide a Chipiona que se posicione "oficialmente"
EUROPA PRESS Actualizado: GuardarLa Plataforma Comarcal 'Por un Horizonte sin Molinos' se mostró "satisfecha" tras la movilización que fue secundada por unas 2.000 personas este sábado y pidió al Ayuntamiento de Chipiona que exprese de forma "oficial su verdadera intención" sobre permitir o no la instalación del parque eólico marino proyectado por Las Cruces del Mar frente a la Costa Noroeste gaditana.
En declaraciones a Europa Press, el portavoz de la plataforma, Rafael Ruiz, se mostró "muy satisfecho y contento" ante la "importante" respuesta de la ciudadanía mostrada no sólo en Chipiona, sino "en toda la comarca, con municipios como Rota o Sanlúcar de Barrameda", entre otros.
"Se ha vuelto a decir no a la instalación del parque frente a sus costas", sentenció Ruiz, quien manifestó que se trata de un problema que no sólo perjudicaba a los vecinos de Chipiona, sino al de los de los alrededores, así como a la pesca y biodiversidad de la zona.
Así, se mostró "muy contentos" ante la demostración de "libertad" realizada con la manifestación de este sábado. "Se trata de dar un paso adelante y ver que se pueden conseguir muchas cosas si estamos unidos a pesar de los traspiés que nos han puesto. Todos unidos diciendo basta ya y estamos hartos de que nos impongan", recalcó.
Ruiz explicó que ahora lo necesario es que se comunique desde el Consistorio la "verdadera intención" sobre permitir o no la instalación eólica. "Queremos que se diga oficialmente en un pleno cual es su postura, porque ya ha cambiado de opinión en otras ocasiones", señaló.
"Si realmente el Ministerio de Industria dice que la zona no es la más adecuada, eso quiere decir que la plataforma llevaba razón desde un principio porque es imposible hacerlo en la zona por los condicionantes puestos por el Gobierno y las características de la zona", sentenció.
En este marco, anunció la continuidad de las acciones, como acudir al próximo pleno municipal de Sanlúcar a finales de agosto, donde se tratará el tema, o el inicio de una serie de charlas en Rota para informar a los distintos colectivos de la actual situación. "Seguiremos luchando por las renovables, pero hay renovables mucho menos agresivas", concluyó.