Las elecciones tendrán lugar en plena faena. :: LA VOZ
Jerez

Los viñistas prevén una alta abstención en las elecciones al Consejo Regulador

Aunque se habilitarán colegios en varias localidades del Marco, la coincidencia con la vendimia puede restar bastante participación

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El próximo viernes 3 de septiembre se celebrarán las elecciones al Consejo Regulador, una cita de gran importancia para el Marco de Jerez donde viñistas y bodegas decidirán quiénes les representarán en los próximos años. Unos comicios que deberían haberse celebrado en diciembre, pero que han tenido que esperar finalmente a que el Reglamento del Vino viera la luz. De ahí que ahora vayan a coincidir con la campaña de vendimia, que además estará en su momento álgido.

«Va a haber muchas dificultades para ir a votar, pues el viernes es un día laborable en el que muchos estarán cortando la uva», pronostica el secretario provincial de la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Pérez.

Habrá que tener paciencia aún para saber cuál será la futura composición del nuevo Pleno del Consejo Regulador, en el que sin duda podrán verse reflejadas las vicisitudes de los últimos años. «Estas elecciones son para todos los consejos reguladores de Andalucía, pero donde son más importantes es en el Marco, pues es donde el conflicto está latente», indicó además Miguel Pérez. Las tensiones de las últimas semanas, con el enfrentamiento entre las organizaciones Asaja y COAG, han sido un fiel reflejo de esta situación.

La dificultad para votar por tanto está servida, aunque se habilitarán colegios electorales en prácticamente todas las localidades del Marco de Jerez para facilitar la tarea a todos los viñistas. «Van a celebrarse en plena campaña, aunque nosotros pedimos a la Consejería de Agricultura que retrasara las elecciones un mes», señaló por su parte el presidente de la organización agraria Asevi-Asaja, Francisco Guerrero.

«El pequeño viticultor -insiste- estará en esos momentos vendimiando, lo que sin duda puede provocar una alta abstención».

20 vocales

Cientos de viñistas de localidades como Jerez, El Puerto, Sanlúcar o Trebujena están llamados a votar en menos de una semana para elegir a los 20 vocales que compondrán en el futuro el pleno de la Denominación de Origen de Jerez.

La paridad se ha buscado en esta ocasión con las 10 vocalías para los viñistas y las otras 10 para las bodegas. En el primer caso, la composición será la siguiente: cinco vocales para los productores con más de 20 hectáreas; uno para los de menor superficie y otros cuatro para las cooperativas. En el segundo caso, son siete vocales para las bodegas de exportación, uno para los manzanilleros, uno para el sector del vinagre y otro para los almacenistas.

Ello ha sido posible gracias a la modificación del Reglamento del Vino. Otra de las novedades es que se establece el voto en función de la superficie.

Respecto a la coincidencia de las elecciones con el momento de mayor ebullición de la vendimia, ya la Junta de Andalucía restó importancia a este hecho. Así, la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, señaló durante su pasada estancia en Vinoble que esta circunstancia «no tiene por qué afectar».

«Hemos intentado que el proceso no se alargase en exceso. Tanto con Jerez como con Montilla, que son reglamentos nuevos, hemos tardado algo más de tiempo. Pero ya está todo listo y el culmen de los mismos será el 3 septiembre que habrá elecciones», anunciaba entonces la consejera.

Enfrentamiento

Las dos principales organizaciones que están protagonizando el conflicto durante estos días son COAG y Asaja. Miguel Pérez, secretario general de la COAG de Cádiz, ha salido recientemente al paso de los obstáculos que aprecia desde Asaja contra su candidatura en las elecciones al Consejo Regulador. Y lo ha hecho exigiendo preocupación por la paridad en el órgano y poniendo de manifiesto que no entiende cómo «Asaja mira más por los bodegueros que por los viticultores».

Un comunicado de COAG quiso aclarar que la candidatura de Pérez «es absolutamente legal y está aceptada formalmente por la Junta Electoral Central». Y ello «a pesar de los recursos presentados por Aecovi, que parece que ha hecho todo lo posible por evitar que haya más representación de los pequeños y medianos viticultores en el Consejo».

Por su parte el secretario general de Asaja Cádiz, Cristóbal Cantos, ha pedido a COAG que explique a los viticultores que «si su secretario general, Miguel Pérez Aguilar, era cooperativista desde junio de 2009 de la Virgen de la Caridad, ¿por qué entregó su uva en Covisan?». El representante de Asaja ha planteado además otra cuestión: «¿Por qué sigue de vocal por viticultores independientes en el Consejo? Si no es cooperativista, ¿por qué se presenta de candidato como cooperativista?».

Las tensiones latentes y la división en el Marco tendrán su reflejo durante unas elecciones que serán muy importantes para el futuro de la Denominación.