Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La Policía Local confirma que el seguimiento ha sido mayor que en la manifestación del año pasado cuando hubo 1.500 personas. :: J.C.C
Ciudadanos

Más de 2.000 personas dicen no a los molinos en Chipiona

La plataforma pidió que el Gobierno informe públicamente sobre el descarte de Chipiona para albergar el proyecto de Magtel Rota toma el relevo de la lucha contra Las Cruces del Mar

LOLA RODRÍGUEZ
CHIPIONA.Actualizado:

Alrededor de 2.000 personas, según la Policía Local, y en torno a las 3.000, según los organizadores, se manifestaron anoche en contra de la instalación de aerogeneradores marinos en la Costa Noroeste. La convocatoria estuvo marcada por la representación política y del sector pesquero de Rota, población que toma el relevo de Chipiona por los nuevos planes de la sociedad promotora 'Las Cruces del Mar', que sitúan los molinos eólicos frente a sus costas.

El giro a última hora del alcalde chipionero, Manuel García, defensor a ultranza de los molinos en las costas chipioneras hasta hace unos días y presidente de la promotora, no evitó que unas 2.000 personas salieran a la calle para protestar «tanto por las interrogantes que arroja este proyecto, que nos han querido imponer por la fuerza, como por la actitud de desprecio que nuestro alcalde tiene hacia las personas que no opinamos lo mismo que él», explicaba Rafael Ruiz, portavoz de la plataforma comarcal 'Por un Horizonte sin Molinos', que señaló que no tienen constancia de la comunicación oficial del Ministerio de Medio Ambiente acerca de que el mar de Chipiona no es una zona apropiada para instalar aerogeneradores.

«Este ha sido el principal argumento del socialista para desacreditar la manifestación. Pero lo cierto es que le da la razón a la plataforma, que desde hace más de un año sostiene que Chipiona no es el lugar idóneo», afirmaba Ruiz. «La convocatoria se ha mantenido porque nosotros sí somos coherentes. Porque la plataforma es comarcal, porque lo que no queremos para nosotros, no lo queremos para nuestros vecinos. Y porque esto es algo que atañe a toda la Bahía».

«Los roteños vamos a recoger el testigo para emprender nuestras movilizaciones y defender nuestro pueblo. Bastante servidumbre tenemos tanto terrestre como aérea con la Base Naval como para sufrir ahora las consecuencias no sólo de los molinos en el mar, sino del sistema de evacuación de la electricidad en nuestros campos», reivindicaba el portavoz de la plataforma. La primera teniente de alcalde y portavoz del Partido Popular de Rota, María Eva Corrales, recordó que el Ayuntamiento ya ha manifestado formalmente su rechazo al proyecto eólico y aseveró que irán de la mano de la plataforma, para emprender campañas informativas entre los roteños sobre las consecuencias que la iniciativa de la empresa Magtel tendría sobre el turismo y la pesca.

Falta de información

Precisamente el presidente de la Asociación de Pescadores de Rota, Juan José González, confirmó el malestar del colectivo. «En Rota hay más de cien familias que comen de la mar. Eso de que los molinos regeneran las especies no lo hemos escuchado nunca». Laura Castellano, concejala de Medio Ambiente por Roteños Unidos, se quejó de la falta de información concreta. Además de los representantes de IU y del PP, tanto de Chipiona como de Rota, también respondieron a la convocatoria miembros del Partido Andalucista de Sanlúcar y de Chipiona.

«Nuestras playas no se venden», fue una de las consignas más repetidas durante la manifestación, en cuya cabecera se situaron los representantes de las asociaciones chipioneras de empresarios, Acitur, Jubilados Independientes, el Club de Atletismo, la asociación cultural Caepionis, el grupo ecologista CANS y la asociación de mariscadores Jarife. Colectivos integrados en la plataforma, que como el verano pasado, recibió el respaldo de miles de ciudadanos.