El Gobierno andaluz vuelve a San Telmo tras cinco años cerrado por obras
El palacio acogerá el martes la primera reunión del Ejecutivo en el nuevo curso político y abrirá sus puertas al público en otoño
SEVILLA.Actualizado:El palacio de San Telmo acogerá el próximo martes 31 de agosto su primer Consejo de Gobierno tras la restauración durante cinco años del edificio barroco, que se abrirá a las visitas del público a partir de otoño, según anunció ayer la Oficina de la Portavoz del Gobierno. Durante la restauración del palacio, que ha costado 46,6 millones de euros, la Presidencia de la Junta se desplazó a la Casa Rosa hasta concluir las obras, y el traslado se ha desarrollado durante la segunda quincena de agosto.
Desde hace 18 años, San Telmo es la sede oficial de la Presidencia de la Junta de Andalucía como consecuencia de un convenio suscrito en 1989 entre la Junta y el Arzobispado de Sevilla que incluía dos condiciones: la rehabilitación del edificio y su destino como sede para la Presidencia de la Junta.
Tras la rehabilitación del edificio, que se construyó en 1682 y ha tenido diversos usos, la Junta prevé montar un sistema permanente de visitas guiadas a partir de otoño denominado San Telmo Abierto, que se basa en el éxito de las jornadas abiertas de mayo, en las que participaron 15.000 ciudadanos.
En el edificio restaurado trabajarán 300 funcionarios de la Presidencia de la Junta junto a sus centros directivos: Secretaría General Técnica, Secretaría General de Acción Exterior, Oficina de la Portavoz, Dirección de Comunicación Social, Secretaría de la Comisión Mixta Paritaria Gobierno-Junta de Andalucía y la Secretaría de la Comisión Bilateral de Cooperación Junta de Andalucía-Estado.
Una tarea «complicada»
La restauración del palacio, dirigida por el arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, ha sido una «tarea delicada y complicada» por el «avanzado estado de deterioro que presentaba muchos de sus espacios y estructuras».
Las obras se han desarrollado en 21.711 metros cuadrados y en 18.019 correspondientes a jardines y zonas adyacentes.
El edificio dispone de una planta rectangular con varios patios interiores, torres en las cuatro esquinas, jardines y capilla, que es de un «exhuberante barroquismo» y la hizo el arquitecto Leonardo de Figueroa.
En 1901, el palacio se convirtió en seminario cuando era arzobispo de la ciudad Marcelo Spínola y dejó de serlo en 1989, cuando fue cedido por el Arzobispado de Sevilla a la Junta de Andalucía para albergar la sede de la Presidencia.
Uno de sus principales rasgos son las esculturas que presiden una fachada de doce sevillanos ilustres y que se realizaron en 1895 por Antonio Susillo, entre ellos Juan Martínez Montañés (escultor), Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (pintor), Fernando de Herrera (poeta) o Fray Bartolomé de las Casas (religioso, obispo de Chiapas y protector de los indios).