Rajoy exige a Zapatero que «dé la cara» y explique en el Congreso la verdadera situación del contingente español
El líder de la oposición le pide detallar las perspectivas de futuro en el país asiático y las "complicaciones" de las tropas allí desplegadas
MÁLAGA/MADRIDActualizado:El líder del PP, Mariano Rajoy, ha exigido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "dé la cara" y acuda al Congreso para explicar la misión en Afganistán y la situación de las tropas españolas en el país asiático, sobre todo después del asesinato de dos guardias civiles y su intérprete en la base de Qala-i-Now.
En un acto del PP en Málaga, Rajoy ha recordado que su partido ya pidió esta comparecencia a finales del pasado año y que, pese a que tenía fecha para celebrarse en marzo, a última hora se suspendió para dar paso a la presentación de las medidas de ajuste económico. Actualmente está pendiente de fecha a la espera de que se tome una decisión en la Junta de Portavoces del Congreso. "No lo puede demorar más -ha defendido-. Tiene que explicar la situación actual en Afganistán y decir la verdad, porque no estamos en una misión humanitaria, estamos en un conflicto bélico".
El presidente de los 'populares' considera que el jefe del Ejecutivo debe además detallar las perspectivas de futuro en el país asiático y las "complicaciones" de las tropas españolas allí desplegadas. "Tiene la obligación de explicarlo porque los españoles tienen derecho a saber qué pasa, qué hacemos, qué ocurre, hasta cuándo vamos a estar y qué perspectivas existen de futuro".
Los subterfugios de Zapatero
Por otra parte, respecto a la liberación de los cooperantes secuestrados, el presidente del PP ha subrayado que el Gobierno también tiene la "obligación de explicar qué ha pasado", por lo que espera "que no se esconda ni utilice subterfugios para no hablar con claridad a los españoles".
En este sentido, se debe "explicar qué información y qué recomendaciones se dan a los cooperantes", que desarrollan "una labor social muy importante, pero su seguridad y su vida son más importantes aún", y se debe precisar las medidas que se adoptarán en el futuro "para que estos acontecimientos no se vuelvan a producir".
Chacón replica a Rajoy
A las palabras de Rajoy sobre Afganistán no ha tardado en responder la ministra de Defensa, Carme Chacón, quien ha recordado que fue el Ejecutivo de José María Aznar el que envió las tropas españolas al país asiático hace nueve años, con el apoyo de los socialistas y el respaldo de Naciones Unidas.
Chacón ha manifestado que el líder de la oposición "no debería utilizar ni el riesgo de los militares españoles ni los momentos de dolor desde la tribuna de un mitin", y ha subrayado que las máximas autoridades militares españolas facilitan regularmente al PP información sobre la situación de la misión en Afganistán. "Nuestras tropas están haciendo su trabajo en el contexto más duro y arriesgado que jamás hayan tenido en una misión. Están trabajando cada día en un escenario de violencia, de conflicto y de guerra, como he dicho en numerosas ocasiones", ha señalado la ministra.
Chacón ha indicado que uno de los cometidos que están efectuando los militares españoles en Afganistán en este momento es formar a "miles de militares y policías" afganos para que sean ellos quienes se hagan cargo de la autoridad en su propio país y puedan imponer la seguridad y el orden. Esa tarea era la que desarrollaban los dos guardias civiles muertos junto con su traductor al ser tiroteados el miércoles por un miembro de la policía afgana durante una clase de formación impartida por los españoles.
El objetivo último de la misión militar en Afganistán, ha subrayado la ministra, es evitar que vuelva al poder "el régimen criminal talibán, aliado de Al-Qaida, y por lo tanto para evitar que pueda volver a planear atentados como los de Nueva York, Londres, Casablanca o el de Madrid". Chacón ha enfatizado que la misión militar en Afganistán cuenta con "pleno aval legal de Naciones Unidas" y que España participa en ella junto a 44 países aliados "porque así lo solicitaron las Naciones Unidas y el propio gobierno afgano".