cádiz

Un padre pide la "plataforma única" de su calle para que su hija enferma pueda salir

Europa Press Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El padre de una joven de 31 años de edad que tiene reconocida una minusvalía del 95% debido a "una parálisis cerebral y a una desviación de columna" provocada por problemas durante su nacimiento, pidió hoy la "plataforma única" de la acera de la calle en la que vive en Cádiz capital para que su hija pueda pasear, según le han recomendado los médicos para evitar una atrofia muscular, sin tener que sortear obstáculos ni correr ningún peligro.

En declaraciones a Europa Press Televisión, Manuel Cádiz, padre de la joven, explicó que debido a los vehículos que circulan por la vía en la que residen, la céntrica calle Cervantes, y a los diferentes obstáculos que se encuentran mientras pasean por la acera, su hija tiene que estar "constantemente subiendo y bajando", hecho que, según dijo, "cada día le cuesta más" por la enfermedad que padece.

Aseguró que "todos los días" la lleva al centro especial en el que estudia y "el camino cada día es más difícil porque la acera es muy estrecha y alta", por lo que, reiteró que tiene que obligar a su hija a "subir y bajar la acera constantemente".

Indicó que su hija también podría ir en silla de ruedas, aunque aseguró que "no cabe" por la estrechez de la acera; además, no quiere acostumbrar a la joven a ir en ella porque "se acostumbraría y se apoltronaría porque va más cómoda y ya no querría andar".

Desde hace "año y medio" este padre gaditano lleva solicitando al Ayuntamiento de la ciudad la plataforma única de la vía, si bien manifestó que desde el consistorio en un principio le dijeron que "no podían iniciar las obras pero incluirían la calle en los próximos proyectos" para posteriormente negarle su petición argumentando que "la calle llevaba poco tiempo hecha" y que hubiera realizado su petición entonces.

Ante esto, Manuel afirmó que en ese momento su hija se encontraba "en mejores circunstancias físicas y no existía la barrera arquitectónica" y se preguntó si "quince años es poco tiempo para una calle". "No estoy pidiendo nada por capricho", aseveró Manuel, que indicó que "la mayoría del casco antiguo" de la capital gaditana cuenta con "plataforma única". LA "UNICA SOLUCION", UN PLANO DE LA CIUDAD

En ese momento, según dijo este padre, comenzó su "calvario", porque desde el consistorio gaditano le fueron "dando largas" diciendo que "la calle era muy peligrosa para el peatón porque tenía mucho tráfico y que era muy estrecha", hecho que, como aseguró, demostró que no era así.

Finalmente, continuó, le dijeron que no había presupuesto para llevar a cabo la obra que pedía, por lo que "la única solución" que le podían dar para solventar el problema de su hija era coger "un recorrido alternativo". "En ese momento se me vino todo abajo porque me marcaron en un plano las calles por las que podía ir" hasta llegar al centro especializado de la joven, lamentó.

Manuel se negó a hacer ese recorrido porque, según dijo, "es más largo" y tiene que "atravesar calles sin pasos de peatones ni semáforos" y soportar las inclemencias meteorológicas en cada estación del año, si bien el consistorio le aseguró que le pondría "un paso de peatones y una marquesina si era necesario" para seguir ese recorrido marcado.

Por último, Manuel reiteró que quiere "una solución" para su hija "sin un recorrido marcado", así como "una fecha concreta de inicio de las obras" en la calle para que le "quiten las dos aceras" y la joven pueda ganar "calidad de vida en su día a día".