Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El juez Eloy Velasco. :: EFE
ESPAÑA

El juez Velasco autoriza el acto político de la izquierda 'abertzale' en Bilbao

El magistrado, el fiscal y la Policía creen que no se enaltecerá a ETA porque una marcha similar en San Sebastián fue «pacífica»

ALFONSO TORICES
MADRID.Actualizado:

La Audiencia Nacional autorizó ayer el acto político que la izquierda 'abertzale' celebrará este mediodía en el centro de Bilbao, en coincidencia con el día grande de las fiestas, porque considera que no hay indicios de que la ilegalizada Batasuna esté detrás de la movilización o de que se vayan a producir incidentes o enaltecimientos de ETA.

La razón fundamental por la que el titular del Juzgado Central 6, Eloy Velasco, rechaza las peticiones de prohibición de la Asociación de Víctimas del Terrorismo y de Dignidad y Justicia es que la manifestación que el 14 de agosto pasado recorrió San Sebastián, con idéntico lema 'Por los derechos de Euskal Herria' y similares características que la convocada en Bilbao por 15 particulares, fijó un precedente positivo porque fue «pacífica» y no se violó el Código Penal, según los informes remitidos por el Juzgado Central 4, el órgano que la autorizó.

Velasco indica que, pese a que en ocasiones precedentes el brazo político de ETA utilizó la manifestación de Bilbao para desarrollar fines terroristas, tanto la Fiscalía como la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Ertzaintza coinciden en que este año el acto se mantendrá «dentro de los cauces extradelictivos». El magistrado apoya su decisión en dos motivos. Primero, que el Gobierno vasco no la ha prohibido. Segundo, que los informes policiales sobre la protesta de San Sebastián coinciden en que se desarrolló «sin exhibición de fotos de etarras, sin usarse lemas ni eslóganes delictivos y sin altercados contra el orden público».

No obstante, el magistrado ordenó a la Ertzaintza que vigile el acto para evitar actos delictivos y que identifique y detenga a los posibles autores. La movilización será al final un acto político (concentración) en la plaza de Zabalburu, después de rechazar los organizadores el trazado alternativo que el Gobierno vasco proponía para la marcha.

El PP criticó con dureza la autorización del Gobierno vasco y exigió la prohibición porque no es más que «un nuevo subterfugio de Batasuna para eludir su situación de ilegalidad». El parlamentario popular Carlos Urquijo cree que es «un paso atrás» de los socialistas vascos en su estrategia de «tolerancia cero» contra ETA y su entorno.

Velasco ratificó también su decisión de prohibir el «brindis» en honor de una colaboradora de ETA recién liberada y de otros dos etarras encarcelados previsto para anoche en las fiestas del barrio barcelonés de Sants y que el final fue anulado por la organización. El Gobierno vasco prohibió también ayer la bienvenida con que hoy iban a agasajar en la población guipuzcoana de Mondragón al etarra Igor Letona Viteri, recién llegado de Francia, donde ha cumplido condena.