Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

China quiere convertir el yuan en moneda del comercio internacional

A pesar de liderar las exportaciones mundiales, la divisa del gigante asiático ocupa un papel marginal en los mercados

R. C.
MADRID.Actualizado:

China ha adoptado recientemente una serie de medidas para que su moneda, el yuan, sea más utilizada en los intercambios internacionales, incluso si aún no es convertible, y para reducir su exposición al dólar norteamericano, aseguran los analistas. Las reservas de divisas de China alcanzaban a fines de junio los 2,450 billones de dólares, de los cuales 843.700 millones están invertidos en bonos del Tesoro norteamericano.

Desde que la crisis financiera se intensificó en 2008, el mayor poseedor de reservas del mundo ha diversificado sus inversiones y empujado a las empresas a pagar sus compras en yuanes con el propósito de limitar el flujo de dólares que entra en el país. «La crisis del crédito demostró a China las ventajas de los pagos en yuanes, que reducen la exposición del país a una súbita falta de liquidez», según un trabajo elaborado por expertos del Royal Bank of Scotland.

A pesar del éxito de los exportadores chinos -el país asiático se situó como líder mundial en 2009-, el yuan solo desempeña un papel marginal en los intercambios internacionales, porque no es completamente convertible y el dinero no puede ser retirado de China con la misma facilidad con la que puede ser invertido en el país. Los responsables chinos plantean que el yuan se convierta en una moneda de reserva, pero, según los analistas, no están dispuestos a levantar los controles cambiarios por temor a desestabilizar la economía, ni mucho menos a que una rápida apreciación de su divisa respecto al dólar castigue en demasía a la exportación.

En los últimos dos años China ha llevado a cabo pequeños avances. Ha firmado una serie de acuerdos de intercambios de divisas y lanzó un título experimental de pago en yuanes con una serie de países, principalmente del sudeste asiático.

McDonald's, pionero

Un acuerdo entre el banco central chino y la autoridad monetaria de Hong Kong autorizó a los establecimientos bancarios de la ex colonia británica a utilizar los yuanes para los pagos entre empresas, abriendo la puerta a productos financieros en la moneda china. El gigante norteamericano de las comidas rápidas McDonald's fue la primera empresa no financiera en aprovechar la emisión de obligaciones en yuanes por un monto de 30.000 millones de dólares.

El último gesto de Pekín tuvo lugar la semana pasada con la decisión de abrir el mercado de obligaciones interbancarias chinas a más inversores extranjeros, lo que busca alentar a las empresas del exterior a aceptar yuanes cuando hacen negocios en China. Un número reducido de inversores institucionales ya tenían acceso a ese mercado desde 2005. «Cuanto más yuanes salgan de China y cuanto más sirva el yuan como moneda de intercambios internacionales, más disminuirá el riesgo de dependencia de cara a una divisa en particular», explica un analista. Pero incluso si es bastante improbable que el yuan sea plenamente convertible de la noche a la mañana, Pekín ya teme no poder controlar una posible especulación contra su moneda.