Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
José Blanco nada más llegar a la comisión de Fomento en el Congreso de los Diputados. :: EFE
Economia

Blanco rebaña más dinero y rescata obras por 700 millones

Aumenta en 200 millones la estimación de Salgado, pero afirma que nada es seguro hasta que se aprueben los Presupuestos

ANDER CARAZO
MADRID.Actualizado:

El ministro de Fomento, José Blanco, anunció que dispone de 700 millones de euros para rescatar obra pública que había quedado relegada por el ajuste del gasto en infraestructuras dispuesto por el Gobierno. La cifra supone un aumento de 200 millones respecto a lo adelantado por la vicepresidenta económica, Elena Salgado, que estimó en 500 millones el remanente destinado a estos proyectos, que habían visto previamente recortada su financiación en 6.400 millones de euros.

Blanco explicó ante la comisión de Fomento del Congreso de los Diputados que este dinero extraordinario será destinado a salvar un total de 49 proyectos previamente 'condenados'. Corresponden a 98 actuaciones, ya que en algunos casos se engloban varias en una misma infraestructura. El ministro insistió en que estos planes y cifras iniciales «no serán definitivos hasta que el Congreso apruebe los Presupuestos Generales del Estado».

El titular de Fomento destacó que los ajustes económicos realizados en mayo por el Gobierno han devuelto la confianza a los mercados y provocado que haya habido «una pequeña variación positiva en la restricción presupuestaria». Blanco anunció que para completar esos 700 millones se instaurará un tope en la tarifa subvencionable para el transporte aéreo entre Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla con la península y se reducirán las tarifas que se pagan a la ingeniería pública.

Todas estas medidas se tomarán, según el ministro, teniendo en cuenta que el compromiso de reducir el déficit público es «inamovible». Para 2011 se prevé la reducción de 30.000 millones de euros respecto al ejercicio actual.

Público-privado

José Blanco aprovechó su comparecencia para anunciar que, antes del final de año, se adjudicarán las ocho primeras obras incluidas en el Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI) de financiación público-privada. Estas actuaciones son los accesos ferroviarios al Aeropuerto de Alicante y al Puerto de Algeciras, la autovía A-66 entre Benavente y Zamora, el centro logístico ferroviario de Aranjuez, la estación de alta velocidad de Vigo y las líneas de AVE Albacete-La Encina-Alicante, Olmedo-Ourense-Santiago y Zaragoza-Teruel.

El plan de infraestructuras es una apuesta del Gobierno, las entidades financieras y las empresas del sector para relanzar la economía y generar puestos de empleo. En los dos próximos años, esta iniciativa movilizará una inversión de alrededor de 17.000 millones.

Según Blanco, el criterio que ha seguido el Gobierno a la hora de decidir qué obras debían ser rescatadas dependía de su carácter prioritario, por ser grandes corredores de tráfico o necesarias para la labor de conexión. De esta forma, el ministro destacó que se ha evitado la rescisión de los contratos de obra para la Ronda Noroeste de Burgos, la autovía A-14 en Cataluña y la autovía A-32 en Andalucía, a la vez que se han proyectado mejoras en las obras de la autovía del Cantábrico.