![](/cadiz/prensa/noticias/201008/27/fotos/3180323.jpg)
Un equipo casi perfecto
Los fichajes de Villa y Adriano convierten al Barcelona en un conjunto aún más temible
BILBAO. Actualizado: GuardarLos elogios no se agotan para el Barça. Después de dos temporadas excepcionales, un par de ejercicios en los que Josep Guardiola y sus chicos han acumulado ocho copas, el actual campeón de Liga ha efectuado una jugada maestra, digna de Leo Messi o Andrés Iniesta, con la contratación del máximo goleador del Mundial, de un tipo que destila ambición. Ya firmado antes del torneo internacional, el fichaje de David Villa, ese hombre que llevó a España al título en Sudáfrica con sus efectivos zarpazos, ha aumentado el potencial de un conjunto ya de por sí sublime, envidia de todo el planeta. Su aterrizaje en el Camp Nou engrandece un poco más a un cuadro casi sin fisuras, ejemplo de un estilo de lucir el fútbol que enamora y destruye a la mayor parte de los rivales que se ponen por delante, como comprobó el Sevilla el pasado sábado en la vuelta de la Supercopa. ¿Es este título el primero de un largo carrusel, de un dominio aún más letal de los azulgrana? ¿Suponen el desembarco del asturiano y el aderezo del polivalente Adriano la guinda de esta sabrosa escuadra, el paso decisivo para eliminar el 'casi' del adjetivo invencible?
Hay personas que piensan que es así. «El Barça tiene a ocho jugadores campeones del mundo. Y al mejor jugador del mundo, Leo Messi. También a Dani Alves, reconocido como uno de los mejores laterales derechos ofensivos... No hay nadie con un 'once' que se pueda asemejar al de Guardiola. De hecho, ganaría el Mundial con solvencia», analiza Lluis Canut, comentarista en varios medios de comunicación de la Ciudad Condal y autor del libro 'Els Secrets del Barça'.
Otros, sin embargo, encuentran una 'pega' a esta escuadra de titanes. «Es cierto que tiene el mejor grupo de titulares, con futbolistas, la mayoría, en una edad ideal para el fútbol: con experiencia, pero jóvenes... Aunque para mi gusto, la plantilla es un pelín corta», expone José Ángel 'Cuco' Ziganda. El ex técnico de Osasuna y Xerez considera que, con los actuales 19 jugadores, habrá un momento de la temporada, un bache, que el grupo de Guardiola sufra un 'crack', que las reservas de energía se esfumen, igual que ocurrió, según el ex delantero, en algunos periodos del curso 2009-10. De hecho, apunta, este ejercicio 'solo' se ha reforzado con dos futbolistas «impresionantes», pero se han ido cuatro (Márquez, Henry, Touré y Chigrinski). «Y con tan pocos hombres es complicado mantener el ritmo que aplicaron el otro día contra el Sevilla. El año pasado, por ejemplo, en la fase decisiva, Messi mantuvo al equipo. Una temporada se hace demasiado larga», defiende Ziganda.
«Hay muchos jóvenes en el filial, que ya han demostrado que pueden tener su oportunidad», rebate Fran, el timón de aquel inolvidable 'Superdépor'. «Además de su conocimiento técnico, táctico... La principal virtud de Guardiola es la gestión del vestuario. No quiere grupos amplios, para evitar repetir experiencias de futbolistas que estén a disgusto porque no juegan. Y si por algo destaca este colectivo es por la polivalencia; Abidal, Adriano, Maxwell...», analiza Canut, que señala a futuros líderes del Barça: Thiago Alcántara (hijo de Mazinho), Oriol Romeu y Dos Santos.
Adiós de Ibrahimovic
Chavales que, en principio, militarán en el filial, en Segunda A, lo que implica que el salto de una categoría a otra no sea tan duro como el que 'sufrieron' Busquets o Pedrito, desde Tercera a Primera. Dos hombres plenamente integrados en la estructura de un conjunto que «maravilla». «Cuando el Barça se pone a jugar, no hay quien le pare. Es imposible», alaba Fran.
Y más ahora con la incorporación de David Villa para la punta de ataque. «Es el jugador ideal para esta estructura. Se amolda muy bien a la banda y por el centro es dinamita pura. Es dinámico y le viene a la perfección al Barça porque tiene jugadores de mucho toque, de mucho apoyo y necesita un futbolista que rompa como él. Estirará el equipo y ofrecerá alternativas para jugar por dentro o fuera», confía Ziganda. Canut asiente la explicación plasmada por el técnico de Larrainzar. Aunque va más allá e introduce un «elemento clave»: Zlatan Ibrahimovic. «El sueco está entre los cuatro o cinco mejores delanteros centros del mundo. Sin embargo, desde el momento en que Messi empieza a jugar de falso 'nueve', Ibrahimovic, por su escasa movilidad, fija a los centrales e impide a Messi practicar su juego. Villa, en cambio, se adapta a ese perfil, al de jugadores, como hicieron Bojan y Pedrito al final de temporada, que desconciertan a los centrales, que poseen mucha movilidad», explica el periodista, que se inclina por la salida del europeo . «Si eres un estorbo para el mejor jugador del mundo tienes que coger las maletas e irte». Algo que Guardiola parece comprender y motivo por el que no cuenta con el sueco.
El aterrizaje del asturiano, del mismo modo, aporta otro punto: motivación, una cualidad de la que pueden carecer algunos de los futbolistas del Barça en determinados instantes de la temporada, más centrados en la Liga de Campeones. «Un contratiempo de este grupo es que puede saciarse de ganar, que pierdan la intensidad y el hambre de títulos. Pero Villa les va a dar ese hambre, porque ya ha dicho que va al Barça para ganar y engrandecer su palmarés, un poco corto en victorias con sus clubes», asevera Ziganda.
Y la primera prueba llegará en El Sardinero, el domingo. ¿Será el estreno de un camino triunfal para conseguir la tercera Liga de la era Guardiola? En mayo se conocerá la respuesta, pero, aseguran Fran, Canut, y Cuco, los catalanes cuentan con los mimbres necesarios: «Es un equipo con un estilo perfecto, competitivo y ganador», remacha el periodista.