Turistas disfrutando de una mañana de juego en un campo de golf de la provincia. :: j. c. corchado
Ciudadanos

La provincia consigue las primeras licencias para construir campos de golf en seis años

Trebujena y Barbate recibirán el visto bueno de la Junta para iniciar dos proyectos a los que van vinculadas 600 nuevas viviendas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar de la crisis en la demanda turística y con la que ha caído en el sector de la construcción, Cádiz tendrá otros dos campos de golf. La Junta dará la calificación de campos de golf de interés turístico a dos proyectos en septiembre. Estas licencias serán las primeras desde hace seis años, cuando se construyó Villanueva Golf, en Puerto Real. Las dos nuevas instalaciones se levantarán en los municipios de Trebujena y Barbate y llevan asociadas la construcción de un máximo de 300 viviendas cada una.

La sorpresa la ha dado Barbate, por contar con dos de los últimos proyectos que se habían planteado en la provincia: el de El Bujar y el ubicado en La Porquera. El alcalde de Barbate, Rafael Quirós, no se atrevió a adelantar cuál será el que aprobará la Junta en breve, aunque se inclina por el de El Bujar, promovido por Novaterra. «Será éste porque presenta menos problemas medioambientales que el otro», refiriéndose a que el de La Porquera, promovido por la constructora Bogaris, implicaría la ampliación de la tubería de agua que abastece al municipio de Vejer con agua del pantano de Los Hurones, hasta llegar al pago situado junto al Parque Natural de La Breña. Ambos proyectos son muy parecidos en su planteamiento: contemplan la construcción de alojamientos hoteleros, apartamentos turísticos y un máximo de 300 viviendas (que el Plan de Ordenación Territorial supedita al número de plazas hoteleras creadas). «En cualquier caso, desde Barbate pelearemos por los dos campos de golf. No me voy a conformar con que me den uno», concluyó Quirós.

El caso de Trebujena es conocido de sobra en Cádiz, por ser uno de los proyectos más antigüos de la provincia, que se elaboró en plena burbuja inmobiliaria cuando cada pueblo gaditano quería tener uno en su término municipal y los proyectos se contaban por decenas. Éste es uno de los pocos que sobrevive en plena crisis. Lleva asociado la construcción de un hotel y un máximo de 300 viviendas turísticas. Su promotor es el empresario Bernard Devós, propietario del campo de Benalup y del hotel de lujo Benalup Fairplay Golf & Spa. Devós pretendía hacer algo similar al que tiene en lo más alto de Benalup, pero a orillas del Guadalquivir. El empresario explicó que, «ahora precisamente es la peor época para iniciar la construcción de un campo de golf» y se replantea la inversión a pesar de la declaración de interés turístico de la Junta.

Este nuevo impulso a los campos de golf llega después de que la Junta abriera la mano y modificara el decreto de campos de golf de 2008 por el que se creó el sello de calidad de interés turístico. Es decir, las nuevas instalaciones tendrían que ser de excelencia y no llevar asociadas construcciones de viviendas.

Pero la nueva normativa, aprobada en junio de este año, allana el camino y los libera de estar incluidos previamente en los Planes de Ordenación Territorial Subregionales que restringen el crecimiento desmesurado de las poblaciones. En la práctica, esto se traduce en una mayor facilidad para desarrollar proyectos con viviendas asociadas en localidades pequeñas, algo que reconoció el consejero de Turismo, Luciano Alonso, en una de sus visitas a Cádiz explicando que «así se asegura que los campos de golf del interior de Andalucía salgan adelante».