![](/cadiz/prensa/noticias/201008/26/fotos/3168255.jpg)
«Actuar en Cádiz es un privilegio, porque aquí apenas hay trabajo»
| CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa joven gaditana María Moreno actúa esta noche en los Jueves Flamencos junto a José Mercé y a Mariana Cornejo. De este modo concluye la XXVIII edición de toda una referencia cultural del verano en Cádiz. Organizada por la Peña 'Enrique El Mellizo' se celebra todos los años en el Baluarte de la Candelaria. Será en la primera parte del espectáculo cuando se podrá disfrutar del arte de la bailaora que, a pesar de tener sólo 23 años, ya cuenta con una larga carrera dedicada al flamenco.
-¿Cómo fueron sus comienzos como bailaora?
-La verdad es que cuando me quise dar cuenta ya estaba metida en esto del flamenco. Empecé desde muy pequeña, con apenas seis años ya estaba bailando en el colegio. Más adelante ingresé en el conservatorio y estuve estudiando una larga temporada, y poco a poco empecé a bailar en distintos espectáculos, hasta hoy. Pero no puedo dar una fecha exacta de mis comienzos.
-¿De dónde le viene el amor por el flamenco y por el baile?
-La verdad es que no me viene de familia. Ni mis hermanos, ni mis padres se han dedicado al baile o al cante, aunque por parte de mi madre hay alguno que sí lo hace, pero me viene de dentro.
-Se le considera una representación del flamenco tradicional, ¿lo cree así?
-Lo que yo hago ahora es porque me gusta y porque es lo que me tira. Es lo que he hecho siempre, pero quién sabe, lo mismo el día de mañana me lanzo a otros estilos. Yo respeto a todo el mundo. Pero ahora con lo que me siento identificada es con el flamenco tradicional y es lo que más me gusta hacer.
-¿Cuáles han sido sus maestros y referentes a lo largo de su vida?
-Empecé con Juan Ogalla, cuando ya tuve algún conocimiento que otro, empecé a recibir clases de Eva Yerbabuena, que realmente ha sido mi maestra y con la que me he perfeccionado, fue con 17 años cuando me incorporé a su compañía. Aunque también le tengo una gran admiración a Antonio Canales, Concha Vargas y Manuela Carrasco. Aunque se me quedan muchos sin decir, porque son muchos los que me gustan y a los que he tomado como referentes.
-De aprendiz pasó a ser maestra, ¿cómo es tener su propia compañía?
-Aunque sigo trabajando con Eva Yerbabuena, tengo mi propia compañía y lo cierto es que es un trabajo bastante duro. No es lo mismo ir con una compañía que no es la tuya porque te despreocupas de los imprevistos que te vas encontrando a lo largo del camino. Son muchas cosas las que tienes que hacer sola, son muchas tensiones y responsabilidades las que se viven.
-¿Qué palo le gusta bailar o con cuál se siente más cómoda?
-Las alegrías con bata de cola me vuelven loca, me encantan, y los tangos también me gustan mucho, los demás también me gustan , pero son esos dos con los que me siento más identificada.
-De todos los lugares que ha visitado gracias a su trabajo, ¿con cuál de ellos se quedaría?
-He recorrido casi todo el mundo bailando, empecé a viajar con 17 años, y aunque soy muy joven he estado en muchos lugares. Si tengo que elegir uno, me quedaría con Argentina. Cada vez que hemos ido a ese país nos han recibido de una manera muy cálida, se volcaban de una forma increíble. No quiero olvidarme de Japón, la primera vez que fui me sorprendió la afición que tienen por el flamenco. Son estos dos países con los que me quedaría.
-Ha participado en numerosos concursos y con resultados muy buenos ¿qué recuerdos le traen?
-Participé en el concurso nacional de bailes por alegrías y me encantó ganarlo porque lo he seguido desde pequeña y verme triunfar fue maravilloso. También gané el Veo Veo en el año 96 y tengo recuerdos muy bonitos porque éramos muy pequeños todos los concursantes y teníamos mucha ilusión.
-¿Qué proyectos tiene en el horizonte?
-Pues tengo un espectáculo junto a Carmen de la Jara que ella también es de aquí, de Cádiz. En noviembre voy al tablao cordobés que me hace mucha ilusión porque por ese escenario han pasado grandes artistas y ya en diciembre me voy a Londres a dar un curso.
-¿Qué espectáculo trae al Baluarte para cerrar los Jueves flamencos?
-Traigo unas bulerías, unos tangos y por supuesto alegrías con mantón que me encantan. Además Miguel Rosendo cantará para mí, Juan Campallo irá a la guitarra y Antonio Molina 'El Choro' a las palmas.
-Para una flamenca gaditana este cita es una de las más importantes, ¿cómo se encuentra?
-Me encanta tener la oportunidad de actuar aquí, porque en Cádiz apenas hay trabajo, tenemos que salir al extranjero para poder dar espectáculos. Por eso volver a mi tierra y poder actuar aquí es todo un privilegio.