«La vendimia de este año refleja el deterioro al que ha llegado el Marco»
Considera que la multa de Competencia y la falta de precio de la mitad de la cosecha ha dejado a los viticultores en una situación límite
JEREZ.Actualizado:El Marco está inmerso en el inicio de la vendimia, pero en los últimos meses otros asuntos han robado protagonismo a la cosecha, como la sanción de la Comisión Nacional de la Competencia a las bodegas, que según el secretario general de Asaja, Cristóbal Cantos, deja a muchos viticultores del sector al límite de sus posibilidades.
-¿Cómo ve el panorama del Marco en la campaña actual?
-Creo que estamos en el fondo del todo, porque pienso que el deterioro del Marco ha llegado a su límite y el reflejo está en esta vendimia, donde los viticultores están sin ánimo porque aproximadamente la mitad de la cosecha está sin colocar, sin vender. Es una uva que se produce exclusivamente para elaborar vino de Jerez, en la variedad Palomino. No tiene demanda en el exterior ni en el interior, por lo tanto la situación ha llegado a ser límite y muchos viticultores, ante el desastre de esta vendimia, lamentablemente van a tener que abandonar el sector en los próximos meses.
-¿Quiere decir que estamos ante una de las peores situaciones de la historia en el sector?
-Pienso que se ha llegado al límite por el deterioro de la propia institución y del sector. En el año 2001, el que entonces era consejero de Agricultura, Paulino Plata, tomó una decisión equivocada porque desequilibró el sector, rompiendo la paridad que existía en el Consejo Regulador, y como consecuencia de ello hemos estado dos legislaturas completas, hasta que por fin ha habido sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que nos han dado la razón y hay que reponer la paridad. El problema es que las elecciones son el próximo 3 de septiembre y no sabemos si es demasiado tarde para el Marco, pero haremos el esfuerzo para que una vez recuperada la paridad, Jerez vuelva a tener su situación en el mercado.
Todo ello está agravado con la absurda intervención de la Comisión Nacional de la Competencia, obviando lo que es una Denominación de Origen y por lo tanto un mercado regulado con un Consejo Regulador que lo que tiene que hacer es regular, es decir tomar decisiones que lamentablemente no se toman por la amenaza de la CNC.
-Varios miembros del sector avisan que estas multas incluso pueden llevar a la desaparición de algunas bodegas.
-Pienso que estas multas no tendrán viabilidad. Las intervenciones de la CNC deberían estar enfocadas hacia las grandes empresas distribuidoras, que están imponiendo las leyes de producción, especialmente en los sectores excedentarios como es el caso del jerez.
-A nivel de calidad, ¿cómo prevé que va a ser esta cosecha?
-La situación de excendente permite mejorar la calidad de nuestros productos de manera importante. Hay tres actuaciones que se pueden hacer desde la regulación del propio sector que beneficiaría este aspecto. Uno es limitando la producción por hectárea, otro limitando la extracción por kilo de uva -es decir la morturación que se le aplica a la uva-, y también limitando el cupo de venta. De esta forma se mejora la materia prima, el mosto que se incorpora al vino y la estancia del vino en las botas. Como eso la situación de excedente lo permite, no entendemos cómo la Consejería de Agricultura no ha respondido a una llamada que le hicimos desde Asaja este mes, al no ser posible según comunicó el presidente del Consejo, la celebración de un Consejo de Regulación, pidiendo que al menos se estableciera la norma del año pasado.
-¿Por qué hay discrepancias entre algunos los viticultores del Marco?
-Entre los viticultores no hay prácticamente ninguna discrepancia. Hay un proceso electoral el día 3 de septiembre y lógicamente alguno quiere intentar marcar diferencias, pero los viticultores están unidos en defensa de sus productos. Es una estrategia electoral equivocada de algunas siglas y de algún fantasma, porque hay alguna plataforma fantasma que no se sabe quién la constituye y la avala.
-¿Se refiere a Pladevi?
-Sí, porque todavía no conocemos qué es, lo cierto es que parece COAG disfrazada.
-¿Qué piensa que puede buscar?
-Exclusivamente protagonismo. El que no le van a dar las urnas, lo buscan en las calles.
-Creo entender que reclaman que el precio de la uva es muy bajo.
-Precisamente el precio de la uva está bajo por la actuación de la CNC, que ha destrozado el Marco, no permitiendo que compradores y vendedores se pongan de acuerdo y amenazando con expedientes sancionadores de los cuales uno lo tenemos sobre la espalda en Asaja.