Imagen de uno de los rincones del Jardín Escénico de Jerez. :: L. V.
Jerez

La maleza toma el Jardín Escénico

El PSA denuncia la suciedad, los estanques secos y la falta de vigilancia que sufre uno de los rincones más emblemáticos de Jerez

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace tiempo que el Jardín Escénico es objeto de críticas por parte de colectivos sociales y grupos políticoas por el mal estado en el que se encuentra. El último en levantar la voz en esa línea ha sido el candidato andalucista a la Alcaldía de Jerez, Santiago Casal, quien afirma que presenta un aspecto realmente «lamentable».

Apunta que, en una visita realizada en la tarde del pasado lunes, pudo comprobar cómo esta zona verde sigue en un estado penoso, se ha convertido en un espacio de ocio abandonado, donde la maleza campa a sus anchas entre lo que fueron especies diversas de flores y árboles, donde las fuentes de agua clara hoy son estanques secos y las lagunas, albercas de agua sucia».

Casal considera que es evidente que las labores de mantenimiento no se están realizando: «Los caminos presentan enormes socavones, el césped está quemado, la basura abunda por todos sitios, no hay iluminación nocturna ni en las fuentes, y un largo etcétera. En definitiva, una auténtica pena que esta joya con la que cuenta Jerez esté olvidada por el Ayuntamiento y en consecuencia se esté privando a los ciudadanos y ciudadanas de poder disfrutar de la misma».

Cerrado

Lamenta que el espacio ni siquiera pueda visitarse completo porque «de todos sus jardines tres están cerrados al público», algo que, según él, supone «un balance de gestión nefasto que debería motivar una reacción de la delegada municipal de Medio Ambiente, cuya labor destaca por el abandono y deterioro de zonas verdes emblemáticas de Jerez, como el Parque González Hontoria, la Laguna de Torrox o el propio Jardín Escénico».

Apunta que otra de las principales deficiencias de este espacio jerezano es la prácticamente nula vigilancia con la que cuenta, lo que afirma que está motivando actos de vandalismo: «Sólo un operario de Medio Ambiente se limita a abrir y cerrar las instalaciones, pero no existe un vigilante permanente como sí había antes para velar por las instalaciones».

Santiago Casal pregunta al gobierno local si es consciente de que este abandono «conllevará un importante gasto de reparación y mantenimiento». «Ocurrirá al igual que con la Laguna de Torrox, que ahora cuesta recuperarla más de dos millones de euros», añade. «La economía municipal no presenta una situación ni para reinvertir en lo mismo por la falta de cuidado y atención, que provoca el lógico deterioro, ni para dejar de optimizar los atractivos de Jerez», apuntilla al respecto.

Por todo ello, el andalucista reclama al Ayuntamiento que intervenga en el Jardín Escénico «para que recupere su estado original, para uso y disfrute de la ciudadanía». También valora «la labor que realizan los operarios de Teconma, quienes están desempeñando el doble de trabajo del que a cada uno corresponde, todo ello con el agravante de ni siquiera disponer de los recursos materiales necesarios».