El Tesoro coloca 4.000 millones en letras a un tipo un 9% menor
MADRID.Actualizado:La deuda soberana española cosechó ayer un nuevo éxito en los mercados, que permite al Estado seguir endeudándose a un precio menor que hace unos meses, cuando las dudas sobre su capacidad para hacer frente al pago de sus obligaciones disparó el coste de emisión de títulos a corto y medio plazo. Según el Banco de España, el Tesoro logró colocar 4.009 millones de euros en letras a tres y seis meses, a tipos inferiores hasta en un 9% a los de la anterior subasta.
La demanda de títulos del Estado casi triplicó la oferta durante la puja, y alcanzó los 11.033 millones, dato sintomático del aumento de la confianza en la deuda española desde la publicación de los resultados de las pruebas de resistencia a las entidades financieras.
El objetivo, subastar letras por un importe total establecido en una horquilla de entre 3.500 y 4.500 millones, se alcanzó sin problemas pese al repunte de la prima de riesgo española, que ayer escaló hasta 186 puntos. La subida esta vez no obedeció a rumores sobre eventuales insolvencias en España, sino a que el aumento de la demanda de bonos alemanes a diez años hundió la rentabilidad de los títulos teutones, que llegaron a marcar su mínimo histórico (2,163%). El Tesoro español colocó 1.309 millones -de 5.104 solicitados- en letras a seis meses, a un interés marginal del 1,06%, un 9,4% más barato que el 1,17% de la última subasta. En letras a tres meses se adjudicaron 2.700 millones a un marginal del 0,648%, un 7,2% inferior al 0,99% de la operación anterior. En este último caso, la demanda de letras alcanzó los 5.929 millones.
Últimas subastas
La anterior subasta de letras tuvo lugar el pasado 27 de julio. En aquella fecha se adjudicaron 3.428 millones -casi el máximo previsto-, 2.457 millones en letras a seis meses y 971 en letras a tres.
En cuanto a los títulos a medio plazo, el Tesoro colocó el pasado 17 de agosto 5.515 millones en letras a doce y dieciocho meses, a un interés también más bajo que en la operación anterior y frente a una demanda que triplicó la oferta.