El Ibex 35 pierde un 1,57% y baja hasta los 9.800 puntos
El selectivo pierde en dos días un 3,2% y en lo que va de mes acumula un descenso de casi el 6%
MADRID Actualizado: GuardarLa Bolsa española ha bajado el 1,57% y pierde el nivel de los 9.900 puntos, afectada por el descenso de las plazas europeas y la publicación de nuevos datos sobre la desaceleración de la economía estadounidense. El índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, se ha dejado 158,30 puntos, equivalentes a ese 1,57%, hasta caer a los 9.894 puntos, nivel desconocido desde hace algo más un mes. Las pérdidas anuales aumentan al 17,14%; en dos días, el selectivo ha perdido un 3,2% y en lo que va de mes acumula un descenso de casi el 6%.
En Europa, con el euro a 1,265 dólares, el resto de mercados también cosechaba pérdidas: París, del 1,4%; el índice Euro Stoxx 50, Londres y Milán, alrededor del 1,15%, mientras que Fráncfort perdía el 0,75%. Todos los grandes valores han caído: BBVA, el 2,79%; Banco Santander, el 2,29%; Iberdrola, el 1,88%; Repsol, el 1,79%, y Telefónica, el 0,76%. Los mayores descensos han sido para Mapfre (-4,01%), Gamesa (-3,59%), Telecinco (-2%) e Iberia (-2,98%).
En Estados Unidos, el índice Dow Jones de Industriales cerraba con un alza del 0,2% y por encima de los 10.000 puntos. El selectivo S&P 500 avanzaba el 0,33% y el mercado Nasdaq subía el 0,84%.
En el lado de las subidas se han situado principalmente las compañías del sector de la construcción. Ferrovial subía un 3,18%, por delante de OHL (+0,94%), Abertis (+0,64%), Acciona (+0,41%), Enagas (+0,29%) y Abengoa (+0,25%).
El selectivo ha vuelto a vivir una nueva jornada marcada por el miedo a un nuevo repunte de la crisis. El Ibex comenzó la sesión en negativo, pero en la cota de los 10.000 puntos, y a lo largo de la sesión fue pronunciando su descenso a la espera de los datos sobre el mercado inmobiliario de Estados Unidos. Los peores presagios se confirmaron y, como ya ocurriera con las viviendas de segunda mano, la venta de viviendas nuevas cayó en julio un 12,4% respecto a junio, y un 32,4% respecto al año pasado. El mal dato lastraba a Wall Street, que terminó de hundir al resto de mercados, entre ellos al español, que luchó durante toda la jornada por mantener el nivel de los 9.900 puntos.