Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MÁS FÚTBOL

Producto nacional en los banquillos

Miguel Ángel Lotina, con 367 encuentros, es el entrenador con más partidos, seguido de Joaquín Caparrós Sólo cuatro técnicos de la Liga son extranjeros, aunque tres ya habían estado en España

JUANMA MALLO
BILBAO.Actualizado:

Los banquillos de la Liga hablan castellano. Dominan los técnicos españoles (16 con el argentino nacionalizado Mauricio Pochettino) y los cuatro entrenadores foráneos cuentan con cierta experiencia en el idioma de Cervantes. Y es que de este cuarteto, tres hombres ya habían militado en España, ya sea al frente de una escuadra (Martín Lasarte repite en la Real y militó en el 'Dépor' en sus tiempos de jugador), de ayudante del primer espada en el vestuario (Jose Mourinho, 'escolta' de Bobby Robson en su ahora odiado Barcelona) e incluso vistiendo la camiseta de varios conjuntos, como le ocurre a Michael Laudrup, 'míster' del Mallorca, antes futbolista de Madrid y Barça y ex preparador del Getafe. Junto a ellos, el otro extranjero es Jesualdo Ferreira, contratado por el jeque Abdullah Bin Nasser Al-Thani, nuevo propietario del Málaga. Sin experiencia en España, aunque con tres campeonatos lusos, su tierra natal, con el Oporto.

Veteranía

Pero domina el producto nacional. Lo local. Con un trío destacado, 'instructores' con un amplio historial en la máxima categoría: Miguel Ángel Lotina, Joaquín Caparrós y José Antonio Camacho. El vizcaíno encabeza la clasificación de técnicos en activo con más partidos en Primera, 367 encuentros, 25 más que el 'míster' del Athletic (342). El ex seleccionador nacional, ahora al frente del Osasuna, ha alcanzado los 250 encuentros, aunque ese periodo como técnico de 'La Roja' le ha impedido sumar más partidos a su palmarés liguero. Lotina y Caparrós, además, se han convertido en los dos entrenadores de los 20 que arrancan este campeonato con más temporadas en sus actuales equipos: inician su cuarto curso al frente del Deportivo y el Athletic, respectivamente.

Guardiola rompe un gafe

Por su parte, Guardiola, único técnico que se ha embolsado el sexteto de títulos, estrenará el domingo en El Sardinero su tercer ejercicio al frente del Barça. El entrenador de Santpedor rompe, de este modo, un gafe que parecía perseguir a los técnicos españoles en el club azulgrana: ninguno había encarrilado un trío de campañas como técnico desde los años 60. Sí lo habían conseguido, sin embargo, otros: Frank Rijkaard y Louis van Gaal, entre ellos.

Y el número de 'místers' foráneos ha ido descendiendo con el paso del tiempo. En la campaña 2005-06, se presentaron en la línea de salida del torneo de la regularidad siete extranjeros. Desde Rijkaard, hasta Carlos Bianchi (Atlético), Bernd Schuster (Getafe), Héctor Cúper (Mallorca), Javier Aguirre (Osasuna), Vanderlei Luxemburgo (Real Madrid) y Manuel Pellegrini (Villarreal). El pasado curso, en cambio, solo tres inmigrantes pasaron por la Liga: el propio Pellegrini, objeto de críticas desde el pitido inicial del campeonato en el banquillo blanco; Hugo Sánchez, en Almería; y Gorosito, que sustituyó a Ziganda en el Xerez.

Los banquillos de Primera, además, destacan por otro motivo: la continuidad. No ha sido un verano próspero en fichajes de técnicos, más bien al contrario, la crisis azota al fútbol, le golpea de lleno y, en ocasiones, este hecho ha permitido a algunos entrenadores agarrarse a su sillón. Sobresale, por ejemplo, que los tres ascendidos (Real, Levante y Hércules) se decanten por los entrenadores que les han colocado en Primera, tres hombres, por cierto, sin experiencia en la élite. Esteban Vigo, ahora al frente del cuadro alicantino, ya padeció en el verano de 2009 esa tendencia de los dirigentes a apostar por hombres con cierto pedigrí: el Xerez, al que subió, se inclinó por Cuco Ziganda.

Ahora no. Ahora, el malagueño, de 55 años, gozará de la oportunidad de estrenarse entre los grandes. Igual que Luis García, de 38, al frente del Levante. Mientras, el cuadro donostiarra conserva a Martín Lasarte, que nunca había militado en la Primera española, pero sí había asumido las riendas de equipos como el River Plate, el Nacional de Montevideo y el exótico Al Wasl de Dubai. Ellos tres son los nuevos, los debutantes, igual que Ferreira, en el Málaga, y Mourinho, en el Madrid. Un tipo, el portugués, que convierte en oro casi todo lo que toca; ya sea en España (Barça, como segundo y traductor de Robson), en Italia (Inter), en Inglaterra (Chelsea) o en su casa (Oporto).