Las Fiestas de la Vendimia, bajo mínimos
El calendario de actos sólo durará nueve días en los que se concentrarán la Fiesta de la Bulería, la pisa de la uva, los enganches y los títeres La programación mantiene los ciclos más representativos del vino, el flamenco y el caballo
JEREZ. Actualizado: GuardarSi la crisis económica ya dejó el año pasado a las Fiestas de la Vendimia sin concierto de Lolita y sin fuegos artificiales, en este 2010 la dejará con siete días menos. El calendario de actos programados para esta ocasión se ha reducido drásticamente y sólo habrá actividades y festejos entre el 4 y el 12 de septiembre con lo que se ha pasado de los 15 días de la última edición a la semana larga de la próxima. Eso sí, se mantienen los ciclos más característicos de la cita, basados principalmente en el vino, el flamenco y los caballos.
«Hemos reducido el tiempo de duración de las fiestas. Habrá menos actividades lúdicas y se han priorizado las dedicadas al vino», explicó la alcaldesa, Pilar Sánchez, durante la presentación oficial de la nueva edición en el Consejo Regulador. La intención del Ayuntamiento ha sido la de compaginar la celebración de una «fiesta identitaria» con la apretada situación económica que padece la ciudad y, en concreto, las arcas municipales. «El contexto económico no va a afectar a la calidad de las propuestas», insistió Sánchez, que estuvo acompañada por la delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso, el presidente del Consejo Regulador, Jorge Pascual, y varios artistas de la ciudad como Paco Cepero, Fernando de la Morena o Capullo de Jerez.
«Queremos generar posibilidades de disfrute para toda la familia. El ocio y la cultura son activos muy importantes para la ciudad y por eso hemos dado prioridad las actividades con más solera de las fiestas», prosiguió la alcaldesa, en referencia a la celebración de la XVI Muestra Internacional de Títeres, que volverá a llenar de niños las plazas más céntricas de la ciudad.
Otra de las bazas que juega el Consistorio en la próxima edición de las Fiestas de la Vendimia, que cuenta con el apoyo del Consejo Regulador y Cajasol, es la apuesta por revalorizar el patrimonio histórico, de ahí a que los recitales flamencos se vayan a celebrar en el patio de San Fernando, dentro del conjunto monumental del Alcázar. Será ahí precisamente donde se dé el pistoletazo de salida a los nueve días festivos con un concierto del guitarrista Paco Cepero el próximo día 4.
Fiesta de la Bulería
Como no podía ser de otra manera, el plato fuerte de la programación de flamenco será la Fiesta de la Bulería, que tendrá lugar el 11 de septiembre en la plaza de toros y que alcanza su edición número 43. Allí se darán cita figuras como Macarena de Jerez, David Lagos, Fernando de la Morena, Andrés Peña, Juan Moneo 'El Torta' y Miguel Flores 'Capullo de Jerez'. Precisamente, el fin de fiesta estará protagonizado por un mano a mano entre los dos últimos cantaores. «Voy a poner mis entrañas en el cante originario de esta tierra», dijo De la Morena con respecto a su participación en la Fiesta de la Bulería. Cierra el escaso ciclo de flamenco la actuación de Argentina, que será el 9 de septiembre en el Alcázar.
En este apartado se han suprimido con respecto al año pasado, por ejemplo, las actuaciones flamencas en los barrios. En 2009 también hubo conciertos gratuitos especialmente dedicados a los jóvenes en la Alameda Vieja en los que actuaron Tomasito y Haze.
Aunque aún está por confirmarse, la alcaldesa adelantó ayer una actuación musical más que correrá a cargo de los concursantes del popular programa de Canal Sur TV 'Se llama copla'.
Catas de vinagre
Dada su reducción, hay poco lugar para las novedades en el calendario de las fiestas. La principal es la celebración de catas de los vinagres de las Bodegas Páez Morilla. Los asistentes a la sesión del día 4 en el Consejo Regulador podrán conocer las variedades de Gran gusto, Reserva 12, Reserva 25, vinagre al moscatel y al Pedro Ximénez. Enrique Bitaubé, Francisco Lozano y César Saldaña dirigirán las catas. Como recalcó la primera edil, la incorporación de los vinagres a las catas viene dada por el momento de expansión que vive el producto.
En la programación dedicada al vino, destaca como cada año la tradicional pisa de la uva. La cita será el domingo día 5 a las 20.00 horas en el entorno de la Catedral. Completan el calendario las catas magistrales de distintas bodegas y cooperativas, las jornadas de puertas abiertas de bodegas y viñas y el ciclo De copa en copa, que se desarrollará entre el 8 y el 22 de septiembre en la plaza del Arenal (a mediodía y por la noche).
La programación dedicada al caballo mantiene sus líneas principales con el encuentro ecuestre (parada hípica), el concurso de enganches de tradición y las tradicionales galas de la Real Escuela del Arte Ecuestre y la Yeguada Hierro del Bocado.