Argentina se mueve a ritmo de tango
Un total de 405 parejas procedentes de 18 países se disputan la victoria en las dos categorías del certamen, 'Escenario' y 'Salón'
BUENOS AIRES Actualizado: GuardarLa octava edición del Mundial de Tango ha comenzado en Buenos Aires con la participación de 405 parejas, un 30% más que en 2009, procedentes de 18 países, como Argentina, Brasil, EEUU, Francia, Japón o Sudáfrica.
Las rondas eliminatorias han arrancado en las dos categorías del certamen, la de 'Escenario', que entiende a la danza del tango desde una concepción coreográfica vinculada con el espectáculo, y la de 'Salón', que privilegia el estilo más clásico del baile social.
Al Mundial de Tango concurren además parejas de Chile, Venezuela, México, Paraguay, Uruguay, Portugal, Italia, Reino Unido, Grecia y Alemania, según fuentes de la concejalía de Cultura de la alcaldía de Buenos Aires. El primer premio de cada categoría será de 20.000 pesos (unos 5.050 dólares) para la pareja ganadora.
Eventos paralelos
Una pareja japonesa ganó en 2009 la competición en la categoría de 'Tango Salón', con lo que los extranjeros rompieron por segunda vez la hegemonía de los argentinos, que a su vez se quedaron con el galardón en la categoría de 'Tango Escenario'.
La final de 'Tango Salón' se celebrará el próximo día 30 y contará con la actuación especial del músico panameño Rubén Blades, quien grabó un disco dedicado al ritmo del "dos por cuatro" con arreglos del argentino Carlos Franzetti, mientras que los ganadores en la categoría de 'Escenario' se conocerán al día siguiente.
Paralelamente al Mundial, se celebra también en Buenos Aires el Festival de Tango, que empezó el pasado día 13 y cuyos organizadores esperan superar el récord de 2009, con más de 300.000 asistentes a las diversas actividades programadas. Este año la oferta de eventos incluye más de 150 espectáculos de danza, conciertos, milongas populares, muestras, conferencias, un ciclo de cine y clases de baile.