Un incendio de más de 12 horas arrasa un almacén de golosinas en Sanlúcar
Dos de los 18 bomberos que intervinieron fueron atendidos por los servicios sanitarios al sufrir síntomas de de deshidratación
CÁDIZ.Actualizado:El paraíso de cualquier niño, el edén de las golosinas, se convirtió en la noche del domingo en un auténtico infierno. Una nave industrial de más de 1.000 metros cuadrados repleta de gominolas fue arrasada por un incendio espectacular, que se prolongó durante más de doce horas, mientras varios equipos de bomberos del Consorcio Provincial de Cádiz -un total de 18 efectivos- se esforzaban en apagar las llamas. Un maratoniano trabajo en el que dos de los efectivos tuvieron que ser atendidos por los servicios sanitarios, al sufrir sendos cuadro de deshidratación por el esfuerzo y el calor.
El incendio comenzó a las 22.50 horas del sábado en una nave situada en la zona de San Valentín, en la salida de Sanlúcar, pero la envergadura de las llamas obligó a que, además de los efectivos del parque sanluqueño, se desplazaran hasta el lugar bomberos de El Puerto y Jerez, que fueron relevándose a lo largo de la noche y parte de la mañana, hasta que al mediodía pudieron dar por controlada la situación. Aun así, el dispositivo de extinción mantuvo un retén en la zona durante toda la jornada de ayer, para impedir que el viento de levante y el calor reavivaran los rescoldos del fuego, aún peligrosos a pesar de haber sido refrescados durante las primeras horas de la mañana.
Durante horas, los bomberos dispararon más de 30.000 litros de agua a presión contra las ventanas y puertas del almacén, ya que en su interior resultaba imposible entrar. Las llamas, alimentadas con materiales inflamables como el plástico de embalaje y los propios caramelos, lo habían tomado absolutamente todo y las estanterías y muebles de hierro y madera, habían caído por el suelo envueltos en fuego. Según relataba ayer Bomberos en una nota, los hierros colgaban al rojo vivo, lo que suponía un evidente riesgo para quien intentase entrar en la nave. Por suerte, la estructura del edificio no se vio afectada, lo que evitó que el almacén se derrumbase y causara aún más estragos. Los bomberos, antes de que se extendiese el fuego a todo el almacén, desmontaron parte del techo de uralita con una atuoescala para atacarlo desde arriba y facilitar además la salida del humo tóxico, que subió en una enorme columna negra visible a varios kilómetros.
Este fin de semana ha sido especialmente virulento en cuestión de incendios en domicilios y locales, ya que en la misma jornada del domingo se registraron al menos cuatro siniestros en puntos distintos de la provincia.
Cuatro fuegos en un día
Aparte del incendio de la nave de Golosinas, se quemaron dos casas en Tarifa y Conil, y un pequeño almacén de ropa deportivo de Algeciras. Este último incendio se declaró apenas una hora antes que el de Sanlúcar, a las 22.00 horas del domingo, en la parte inferior de un edificio en la urbanización Doña Casilda de la localidad algecireña. En este caso, en cambio, la superficie quemada fue de apenas tres metros cuadrados, al concentrarse las llamas en un testero donde se almacenaba ropa y material deportivo, aunque el resto del local (de 50 metros cuadrados) quedó inundado por el humo, que hubo que extraer con un ventilador. Por suerte, en el momento en que se produjo el fuego no se encontraba nadie en el interior del local, por lo que no hubo que lamentar ningún herido.
En los siniestros ocurridos en Tarifa y Conil, por su parte, el fuego se originó en sendas viviendas -una de ellas, un unifamiliar-, y tampoco hubo víctimas, a pesar de que en la ciudad jandeña se quemó un colchón cuando una mujer dormía en el interior de la casa, en torno a las seis y media de la mañana. En Tarifa, las llamas afectaron a varios muebles de un dormitorio, que ardieron también en torno a las diez y media de la noche.