El Ministerio de Medio Rural edita un documental sobre el vino de Jerez
'Descubriendo el Jerez' analiza el mundo del vino de Jerez y sus variantes a través de la mirada del doctor Paul Gormley, profesor de la Universidad East-London
Actualizado: GuardarEl Ministerio de Medio Ambiente y Rural y Medio Marino (MARM), a través de la Mediateca para la Plataforma del Conocimiento para el Medio Rural y Pesquero, ha editado el DVD 'Descubriendo el Jerez'.
Según informa el Ministerio en un comunicado, el documental, que pertenece a la colección 'Rutas del Vino', analiza el mundo del vino de Jerez y sus variantes a través de la mirada del doctor Paul Gormley, profesor de la Universidad East-London, que expone sus vivencias por las Rutas del Vino de Jerez, como ya hicieron en el siglo XIX los viajeros europeos del Romanticismo.
El doctor Gomley destaca la importancia histórica que ha tenido para la cultura inglesa este vino, desde que llegó a las Islas Británicas en el siglo XVI, como demuestran las referencias que algunos autores británicos como Shakespare hicieron en sus obras.
A continuación, el director general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez, César Saldaña, explica las diferentes variedades del vino de Jerez: Fino Palomino, Pedro Ximénez y Moscatel, y destaca sus posibilidades de maridaje con los platos de la gastronomía española.
Durante el reportaje también se pone de manifiesto que gracias a la puesta en marcha de la Ruta del Vino de Jerez, un gran número de visitantes asisten al proceso de elaboración del vino, en cuyas bodegas se combina tradición y modernidad.
En este sentido, los responsables de las bodegas entrevistados coinciden en subrayar la importante aportación del enoturismo al desarrollo de la región.