Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizEl Puerto
El futuro del Mercado de la Concepción sigue en el aire. :: L.R.
EL PUERTO

El Mercado mantiene su uso en el nuevo Plan del Casco Histórico

El ayuntamiento deja la puerta abierta a su proyecto de plaza pública pero lo elimina del planeamiento para evitar polémicas

LOLA RODRÍGUEZ
Actualizado:

El nuevo Plan Especial de Protección del Casco Histórico salvaguarda el uso del Mercado de Abastos del centro. El ayuntamiento, que en un principio planteó su sustitución por una plaza pública, ha preferido mantener este edificio en el planeamiento para eludir la polémica suscitada desde varios grupos políticos y colectivos vecinales. No obstante, dejan abierta la posibilidad de transformar este entorno en una plazoleta o en otro equipamiento que cuente con el consenso general.

Los vecinos que se acerquen a la exposición pública del PEPCH en el palacio de Araníbar podrán comprobar que la situación del tradicional Mercado de Abastos no ha variado. «Lo que hemos hecho ha sido dejarlo como estaba. El hecho de que en el PEPCH apareciera como plaza pública no hubiera sido algo cerrado ni definitivo, pero algunos no lo han entendido así a pesar de que lo explicamos. De modo que para evitar discusiones, preferimos no cambiar nada». La concejala de Urbanismo, Patricia Ybarra, aseguró que el futuro del Mercado de Abastos está abierto y que se someterá a debate entre los miembros de la corporación municipal y los distintos colectivos como la Federación Local de Asociaciones de Vecinos y el Centro Comercial Abierto con el objetivo de alcanzar un acuerdo. La edil popular también anunció recientemente que una consultora externa elaborará un estudio con las posibles alternativas viables para este espacio, que es uno de los puntos neurálgicos del casco histórico portuense.

Lo que sí está claro es que la Plaza no forma parte de los 577 inmuebles protegidos en el PEPCH porque no se le reconoce valor arquitectónico, y por tanto nada impediría su demolición. «También entendemos que el Mercado necesita una remodelación integral».

Convenio urbanístico

A pesar de la insistencia sobre la incertidumbre en torno al futuro del Mercado, una de las opciones que suenan con más fuerza en el ayuntamiento es su traslado a la bodega de la Cuesta, en la esquina de la calle Larga con San Bartolomé. Esta posibilidad, unida a la conservación del inmueble para acoger franquicias comerciales, fue defendida por el portavoz andalucista, Antonio Jesús Ruiz. Sin embargo, este cambio se encuentra sujeto a que se ejecute un convenio urbanístico con Caballero recogido en el nuevo Plan General de Ordenación Urbano, que está en proceso de aprobación. En este sentido, Ybarra explicó que Caballero se beneficiará de la recalificación de unos terrenos industriales en residenciales con la condición de que mantenga la actividad laboral en la ciudad y de que ceda su edificio de la Cuesta.

De momento, el PEPCH continuará en exposición pública hasta octubre, momento en el que se iniciará el proceso de estudio de las alegaciones. A continuación se someterá a su aprobación plenaria antes de ser remitido a la Junta.