Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

VALORACIÓN DE LA AGRICULTURA

JUAN QUINTANA
OPINIÓNActualizado:

De acuerdo con los datos del Eurobarómetro publicados por la Comisión Europea y referidos a 2008, en la Unión Europea (UE) de los 27, más de la mitad de la población apuesta por una gestión europea de esta política frente a la toma de decisiones a nivel nacional. Además de la valoración de las políticas, el ciudadano europeo y el español en particular tienen una percepción de las responsabilidades de los agricultores en la que domina su función de proporcionar alimentos sanos y seguros. Este análisis responde a otro trabajo del Eurobarómetro publicado en 2010. Sin embargo, aunque es una opinión mayoritaria, no lo es tanto como se podría suponer. Solo el 56% de los europeos y el 50% de los españoles consideran esta función como la principal. Un dato significativo es que solo el 14% de los europeos y el 9% de los españoles valoran la garantía de autoabastecimiento alimentario, lo que implica una confianza en el mercado global alimentario y en su estabilidad. Este dato es llamativo, sobre todo tras la última crisis del mercado de los cereales de hace algunos años que provocó un repunte significativo de la cesta de la compra, pero que parece no haber preocupado al ciudadano, o que no se ha establecido una relación causa-efecto.

Llama la atención en este último informe de la Comisión que, si bien el 90 por ciento de la población europea considera de mucha importancia a la agricultura y al medio rural, solo el 38 % de los ciudadanos europeos, el 39 % en el caso de España, tienen conocimientos elementales sobre este sector. Del 32 % de la población española que ha oído hablar de la PAC solo el 13 % sabe lo que es, es decir, el 4 % de la población. El ciudadano asume su presencia y su importancia como parte histórica de nuestra economía, pero no es sensible ante sus problemas, sus necesidades o sus oportunidades.