Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El motor de Estados Unidos recupera su marcha

El sector logra su mejor registro en una década, pero teme el impacto de las incertidumbres tras el verano

JUAN PABLO NÓBREGA
NUEVA YORK.Actualizado:

Hace un año las ventas de coches en EE UU estaban por los suelos, con dos de los tres grandes de Detroit -General Motors y Chrysler- agonizantes mientras los consumidores más fieles al 'made in USA' se preguntaban qué depararía el futuro a leyendas como Chevrolet, Cadillac o Jeep. Lejos de los peores augurios, el sector ha tenido un estupendo comportamiento en el primer semestre, con los vehículos asiáticos luchando por aguantar el tipo mientras los genuinamente norteamericanos destacaban con incrementos sostenidos que los devuelven a unas posiciones de competitividad desconocida en la última década.

A la buena noticia del incremento de un 5% en las ventas de Ford, General Motors y Chrysler en julio, siguió el anuncio del drástico recorte de las pérdidas de Chrysler a mediados de agosto. El jueves, en un movimiento que avala la política de rescate de Obama, GM presentó la documentación para volver a la Bolsa, anticipando una recuperación que no se adivinada tan cercana después de que en junio de 2009 se declarara en bancarrota.

En un contexto aún más positivo, Ford ha sabido capear el temporal como ninguno, con un robusto crecimiento del 4,6% al finalizar el semestre. Al evitar el endeudamiento masivo en sus operaciones, es el único de los tres monstruos estadounidenses que no necesitó ayudas públicas el año pasado y ha sido hasta ahora el más en forma, ganando cuota de mercado 21 veces en 22 meses. Una progresión no conseguida por ninguno de sus rivales europeos o asiáticos, que venían gozando de una mejor posición en el mercado local.

«Los clientes están recompensando a Ford por proporcionarles el rendimiento que quieren y la economía de combustible que necesitan», según Ken Czubay, vicepresidente de la compañía.

De las firmas extranjeras con amplia presencia en EE UU, la surcoreana Hyundai, con el segundo mejor mes en toda su historia, y Nissan Motor Co se destacan por delante de sus otras dos rivales japonesas. Honda y Toyota vendieron un 5,6% y un 6,8% menos respectivamente que hace un año. Para General Motors, en cambio, julio fue el décimo mes consecutivo en que tanto las ventas totales como a particulares aumentaron.