Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Don Luis López de Carrizosa, conde de Peraleja, en la boda de su hijo primogénito. :: CEDIDA
MIS FAMILIAS PREFERIDAS

La ilustre familia López de Carrizosa (y II)

La rama López de Carrizosa y Giles llegó a ostentar siete títulos nobiliarios, destacando la figura del conde de PeralejaHace aproximadamente 800 años que sus integrantes se establecieron en la ciudad

RAFAEL LORENTE HERRERA
JEREZ.Actualizado:

En nuestro artículo de la semana pasada, hicimos un recorrido por ésta antiquísima familia jerezana, describiendo a un buen número de los miembros y personajes que más destacaron a lo largo de la historia, identificándolos desde el medioevo hasta las últimas décadas del siglo XIX.

Ni que decir tiene que podían haber sido algunos más, porque los hubo con méritos y características dignas de ser resaltadas en las páginas de la Voz, pero que, por razones de espacio no nos ha sido posible.

Hemos de recordar que a esta familia se la conoce con contrastada información histórica desde tiempos de la Reconquista, por lo que hace alrededor de 800 años que conviven entre nosotros. Concretamente, la fundación creada por su antepasado Doña Catalina de Perea López de Carrizosa, tiene sus comienzos en el Renacimiento, (1514), fecha próxima en la que falleciera su hijo Don Juan Ponce de León y Perea, el que en el lecho de muerte, pidió a su madre que todos sus bienes y rentas los dedicara a sostener una fundación en ayuda y favor de los más necesitados.

Fundación actualmente ubicada en el Hospital del Santísimo Cristo de la Resurrección de Utrera, que como su fundadora deseaba, ha perdurado por los siglos y que, ya a punto de cumplir el medio milenio, continua llevando a cabo una encomiable labor social; antes, con una casa de maternidad y posteriormente transformada en un hospital de ancianos, siendo en la actualidad un comedor social en el que van a cubrir sus necesidades más básicas los desfavorecidos: mendigos, indigentes y sin techo de Utrera y su comarca.

Esfuerzo

Para ello, su patrono, presidente y artífice, don Luis López de Carrizosa Domecq, conde de Peraleja, y sus copatronos don Pedro de Castilla y don José María Dávila y Zurita, no han escatimado esfuerzos para que tan importante proyecto pueda verse realizado en breve, porque, fieles a su legado, es la labor que sus antepasados les tienen históricamente encomendada. Fundación, que su secretaria nuestra paisana y académica de la de San Dionisio, doña Fátima Ruiz de Lassaletta, tan admirablemente nos mostró.

En esta continuación y orden cronológico, nos encontramos acabalgados sobre los siglos XIX y XX, en los que, como decíamos la pasada semana, atraen nuestra atención la rama López de Carrizosa y Giles, dinastía de nueve hermanos: dos hembras y siete varones, que llegaron a ostentar siete títulos nobiliarios, a los que si sumamos los de sus consortes, se contabilizan hasta catorce. Esto es sin hacer referencia a los muchos puestos y cargos de responsabilidad que ocuparon, pues algunos de ellos, amén de sus licenciaturas llegaron a ser: ministros, senadores, alcaldes, héroes de guerra y demás nombramientos patronazgos y condecoraciones con que fueron distinguidos a lo largo de sus vidas.

Extensa

Debido a que esta gran familia extendió los brazos de su apellido a otros destinos, marchándose a ciudades como: Granada, Madrid, San Sebastián, o a países lejanos: Cuba, Canadá, Filipinas. se llevaron con ellos parte de su historia; encontrándose actualmente allende los mares. Por esta razón, en esta segunda entrega nos centraremos en la rama Peraleja.

Al retomarla, empezaremos por don Luis López de Carrizosa y Giles, conde de Peraleja; quién nació en el año 1867, falleciendo el 11 de enero de 1916, a la temprana edad de 49 años. Contrajo matrimonio con doña Trinidad Ybarra Menchacatorre, con la que tuvo cinco hijos: Luis, Rosario, José, Francisco e Iñigo; a los que dejó huérfanos aun siendo niños.

Fue una persona querida y respetada en Jerez, pues siguiendo la tradición familiar continuó colaborando a favor de los necesitados: asilos, hospitales, conventos y otras instituciones que se acercaban a él requiriendo ayuda. Las crónicas de la época lo describen como un distinguido jerezano, cuya acrisolada caballerosidad plena de lealtad y exquisitos modales, le granjearon el respeto de todos aquellos que tuvieron la posibilidad de cultivar su amistad. Actuó en política, aunque a ella no le llevó ambición alguna, sino el compromiso contraído con su partido y con el pueblo de Jerez.

Fue diputado provincial y concejal y en más de una ocasión ocupó de forma interina la presidencia de nuestro Ayuntamiento.

Tenía verdadera vocación al campo y a las faenas agrícolas, a las cuales dedicaba su capital y su inteligencia, complaciéndose en los meses de recolección, durante los que recorría sus cortijos con gran satisfacción, compartiendo con sus trabajadores el éxito de las cosechas. Era caballero maestrante de la Real Maestranza de Caballería de Ronda.

Falleció en el Sevillano pueblo de Dos Hermanas el 11 de enero de 1916, mientras pasaba unos días en la finca de recreo que en esa localidad poseían sus suegros los Condes de Ybarra.

Su entierro en Jerez fue una imponente manifestación de duelo.

Sucesión

Al fallecer su padre, es su primogénito Luis López de Carrizosa Ybarra quien le sucede. Nace en Sevilla (9 de Enero de 1911), aunque pasa su infancia y juventud en la hoy desaparecida finca-recreo San Luis de Montealegre. Hace los estudios primarios en Jerez, para después pasar al colegio de los Jesuitas en El Puerto de Santa María.

Al finalizar el bachillerato marcha a la Universidad de Deusto donde se licencia en Derecho.

Hereda de su padre la afición y el amor al campo, por lo que dedica su vida a las explotaciones agrícolas y ganaderas que, fruto de la herencia paterna comparte con sus hermanos. Destacando como agricultor por el éxito de sus labranzas, cuyas abundantes cosechas lo catalogaban como uno de los mejores agricultores de la campiña jerezana.

Fue pionero en algunos cultivos como el del algodón, la remolacha, o las plantaciones de naranjales y otros frutales.

En unión de otros agricultores de la zona fundó sociedades industriales para la transformación de las producciones, tal fue, Cydasa:(Cultivadores y Desmotadores de Algodón S.A).

Su gestión hizo que algunas de sus fincas y cortijos fueran modelos; tal es el cortijo de Salto al Cielo, importante finca, antigua propiedad de los padres Cartujos que tras la desamortización de Mendizábal fue adquirida por la familia López de Carrizosa.

A lo largo de su vida, su gestión laboral y económica adquirió cada vez más prestigio como agricultor y accionista en diferentes sociedades y empresas. Dada su relevante personalidad fue alcalde de Jerez durante unos meses en los años 40-41.

Cabe resaltar su importante gestión como patrono de la Fundación de Utrera, la que había sufrido los avatares de la posguerra y que junto a su esposa doña Fernanda Domecq González revitalizó y transformó.

El conde de Peraleja estaba en posesión de numerosos nombramientos y distinciones entre los que se cuentan el de Caballero Maestrante de Ronda.

De su matrimonio con doña María Fernanda Domecq tuvo catorce hijos. Debido a la extensa familia que creó, su casa de la calle Caballeros era un constante ir y venir de niños y jóvenes, sobre todo en los días lectivos a la hora de entrada y salida de los colegios, como también los domingos y fiestas de guardar para asistir a las diferentes iglesias: San Miguel, San Francisco, San Dionisio.

Rodeado de su extensa familia el Conde de Peraleja falleció en Jerez el 26-6-1975.

Tras su fallecimiento, le sucede su primogénito y actual Conde de Peraleja, don Luis López de Carrizosa Domecq, quien nace en nuestra ciudad el 13-10-1934.

Trayectoria

Estudia el bachillerato en Jerez en el colegio de los Marianistas para luego marchar a Madrid donde hace la carrera de Ingeniero Agrónomo. Apenas se doctoró, se incorporó a la empresa familiar, ayudando a su padre en todo lo concerniente al campo; aplicando las últimas innovaciones tecnológicas, fitosanitarias y la introducción de nuevos cultivos.

El éxito de sus gestiones le llevó a ser nombrado Director Jefe del Servicio de Conservación de Suelos para las provincias de Cádiz y Sevilla.

En 1964 y en colaboración con otros compañeros constituyó Trifersa. En 1966 montó Cuygasa, empresa familiar de cultivadores y ganaderos.

En 1970 es nombrado presidente de la Hermandad de Labradores de Jerez.

En 1976 es elegido presidente del Grupo Remolachero.

En 1981 Presidente de la Confederación Nacional Remolachera y de la caña de azúcar.

Fue fundador con otros agricultores de Asaga y también consejero Regional de Banesto, además de presidente de la Comunidad de Regantes de los Sotillos (1993-2005).

Además de actual patrono de la Fundación de Utrera, es Caballero Maestrante de la Real Maestranza de Caballería de Ronda.

Don Luis López de Carrizosa, actual conde de Peraleja, destaca por tanto en todo lo concerniente a la agricultura y a la ganadería.

En la actualidad se dedica a la gestión del patrimonio agropecuario familiar, que lleva a cabo en las fincas que cultiva con celo y cría una interesante ganadería vacuna de raza Limusina.

Está casado con la portuense doña María del Carmen Caballero y fruto de su matrimonio, tiene cinco hijos y numerosos nietos, quienes sabrán continuar con el legado histórico, cultural y agrícola, del que esta saga ha sido depositaria, conservadora y acrecentadora durante ocho siglos de la historia de Andalucía y Jerez.