«Haremos el mejor triatlón de España»
La prueba, que se celebrará el próximo 18 de septiembre, cuenta ya con unos 200 inscritos Luciano Alonso presentó ayer el Sanlúcar la segunda edición del Andalucía Desafío Doñana
CÁDIZ.Actualizado:¿Te atreves? Es el lema que ha escogido la organización del Andalucía Desafío Doñana para su segunda edición, que este año se celebrará el próximo 18 de septiembre y que repartirá 70.000 euros en premios. Luciano Alonso, consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Irene García, alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda, y José María Merchán, presidente de la Federación Andaluza de Triatlón, presentaron ayer de forma oficial en las Bodegas Barbadillo de la localidad gaditana una prueba que volverá a unir las provincias de Cádiz y Huelva.
«La imagen de Andalucía dará la vuelta al mundo. Se trata de un reto a todos los niveles, tanto competitivo como organizativo, con unos valores como el esfuerzo, la superación o el compromiso que vinculan deporte y turismo en Andalucía y en el imaginario de todos los deportistas. Nuestro objetivo es hacer el mejor triatlón que existe en España», comentó Alonso durante su intervención.
La primera edil de la localidad sanluqueña destacó la importancia de Sanlúcar en este evento, ya que será este año el punto de salida y donde se desarrolle la primera transición del recorrido. «Es una enorme responsabilidad, pero a la vez una oportunidad increíble para nuestro municipio».
La cabeza visible de la Federación, por su parte, se encargó de esbozar los detalles más técnicos con los que contará este año la disposición del evento.
Tal y como ocurriera el año pasado, serán 200 kilómetros los que tendrán que completar los participantes en esta prueba internacional. De ellos, 169 de ciclismo en pelotón, un kilómetro de natación cruzando el Guadalquivir desde Sanlúcar hasta Malandar y los 30 restantes a pie por la playa de Doñana hasta Matalascañas (Almonte).
La salida esta vez será desde Bajo de Guía (Sanlúcar), a diferencia del año pasado, que fue desde Cádiz. En esta ocasión, los triatletas tendrán que cruzar las localidades de El Cuervo, Arcos de la Frontera, Jerez, El Puerto, Rota y Chipiona.
Parece muy probable, además, que la participación vaya a batir recórds, pues hasta el momento son unas 200 las inscripciones que se han registrado, mientras que en 2009 fueron 220 los que tomaron la salida. Hay que tener en cuenta que el plazo está abierto hasta el 12 de septiembre, y que son muchos los deportistas que esperan hasta el final para decidirse, dependiendo de su estado de forma.
En cualquier caso, son muchos los triatletas de primer nivel que han confirmado su presencia, como es el caso de María Puyol, ganadora de la Copa del Mundo, Alejandro Santamaría, dos veces campeón de España y tercero el año pasado, o la propia Martina Dogana, que luchará por revalidar su título.