Francia inicia entre críticas la expulsión de 700 gitanos
Sarkozy prosigue con su plan de deportaciones y de desmantelar 300 campamentos ilegales bajo las advertencias de la Comisión Europea
Actualizado:A Sarkozy no le tiembla el pulso a pesar de la tormenta de críticas que arrecia en torno a sus controvertidas medidas en contra de la inmigración. El presidente francés ha dejado claro que su decisión de expulsar a 700 «franceses de origen extranjero» y desmantelar 300 campamentos ilegales -la mitad de las que existen actualmente en el país- es inamovible. El Ejecutivo galo volvió a encender ayer el debate político con el anuncio de deportar hoy a los primeros 79 gitanos rumanos. El ministro de Interior, Brice Hortefeux, señaló que al avión fletado por las autoridades para las deportaciones le seguirán otros dos, previstos para el 26 de agosto y a finales de septiembre hasta cumplir el cupo previsto. En los últimos días Hortefeux ha derribado 50 de los 600 refugios donde se alberga el colectivo gitano.
La decisión del Gobierno de París activó ayer las alarmas de la Comisión Europea. «Las normas son muy claras y Francia debe respetarlas», señaló el portavoz de Justicia de Bruselas, Mattew Newman. Paralelamente, el funcionario advirtió de que el procedimiento debe sustentarse en el principio de la proporcionalidad y el análisis debe realizarse caso por caso, demostrando siempre que las personas no cuentan con los «recursos suficientes» para continuar en el territorio.
Tras las demoliciones de campamentos, el «retorno voluntario» es la alternativa a la que se acogen necesariamente a los romaníes. El ministro de Inmigración, Eric Besson, matizó que no puede hablarse de expulsiones en estos caso, ya que prevalece la libre decisión de los colectivos afectados de abandonar el país. Mientras tanto Rumanía han expresado su malestar por la situación de sus nacionales. Las autoridades de Bucarest enviarán el 30 de agosto a dos representantes para dialogar con París para favorecer «la inserción social» de los compatriotas que dejan Francia.