Se presentan seis proyectos candidatos para el cuarto plinto de Trafalgar
Actualizado: GuardarLos seis proyectos artísticos que han quedado finalistas del concurso para el cuarto plinto, el único sin estatua fija, de la céntrica plaza londinense de Trafalgar, se exhiben al público a partir de este jueves.
Londinenses y turistas podrán visitar hasta el 31 de octubre en la cripta de la famosa iglesia de Saint Martin-in-the-Fields las maquetas de las obras diseñadas por los artistas puertorriqueños Allora & Calzadilla, las alemanas Katharina Fritsch y Mariele Neudecker, el dúo escandinavo Elmgreen & Dragset, el inglés Brian Griffiths y el escocés Hew Locke.
La obra presentada por Allora & Calzadilla es una instalación consistente en un órgano de iglesia conectado a un cajero automático, de forma que, cada vez que alguien intente sacar dinero en efectivo o consultar su cuenta en la máquina, se inyectaría aire a los tubos del órgano y los sonidos resultantes se oirían en toda la plaza.
Esta pieza, ideada por la estadounidense Jennifer Allora y el cubano Guillermo Calzadilla, ambos afincados en Puerto Rico, trata conceptos como el capitalismo financiero, la tecnología, la música y el contraste entre lo sagrado y lo profano, además de transformar el espacio público con sentido del humor.
La otra pareja de artistas, Elmgreen & Dragset, presentó la pieza "Powerless Structures", un caballito mecedor color dorado y montado por un niño, que imita un típico juguete del siglo XVII que se popularizó en el Reino Unido durante la época victoriana.
"Sikandar", la propuesta de Hew Locke, es una réplica de la escultura ecuestre del mariscal George Stuart White -que luchó en el Motín de la India, en la Expedición de Nilo y en la Segunda Guerra de los boers- pero decorada profusamente con medallas y otras joyas.
La germana Katharina Fritsch ha creado un gallo en color azul añil -el mismo tono que popularizó en sus lienzos el pintor francés Yves Klein y por lo que se conoce como "azul klein"- que pretende ofrecer un colorido contrapunto al predominio de grises de la Plaza de Trafalgar.
Brian Griffiths se ha servido de ladrillos de diferentes épocas históricas para diseñar una réplica del pastel Battenberg que, con un predominio de los colores rosas y amarillos, se creó para la boda de la nieta de la reina Victoria, la princesa Victoria de Hesse, con el Príncipe Louis de Battenberg en 1884.
La obra de Neudecker, "It's never too late and you can't go back", representa un paisaje montañoso típico británico, con el que la artista ha querido rendir homenaje a la pintura paisajística británica que se exhibe en la National Gallery de Londres, ubicada precisamente en la plaza de Trafalgar.
El presidente de la Comisión Cuarto Plinto, Ekow Eshun, señaló hoy, en la presentación de las maquetas, que la seis propuestas representan nuevas y imaginativas maneras de conectar el arte contemporáneo con el significado histórico de la plaza de Trafalgar.
La directora de Arts Council, organismo oficial que apoya las artes, Moira Sinclair, se mostró satisfecha de que el proyecto del "cuarto plinto" genere debate sobre el arte contemporáneo y permita seguir ofreciendo "arte de calidad" a los millones de personas que visitan cada año la Plaza de Trafalgar.
La obra finalmente elegida ocupará a partir de 2012 y de manera temporal el cuarto plinto de la plaza, que debía haber soportado una estatua ecuestre de Guillermo IV, pero que quedó finalmente vacío por falta de fondos y desde 1999 muestra periódicamente obras de artistas contemporáneos.
El cuarto plinto soporta actualmente y hasta finales de año la obra del artista británico de origen nigeriano Yinka Shonibare "El barco de Nelson en una botella", réplica a escala del buque HMS Victoria con el que el almirante luchó en la Batalla de Trafalgar, frente a las costas de Cádiz.