![](/cadiz/prensa/noticias/201008/19/fotos/3121307.jpg)
Un millar de viviendas públicas para hacer frente a la crisis
La construcción de pisos protegidos en 2010 beneficiará sobre todo a San Juan de Dios, Cerrofruto y El Portal
JEREZ. Actualizado: GuardarLa vivienda pública es una de las principales reclamaciones ciudadanas, junto a otras como el empleo. Sin embargo, si la administración local no tiene demasiadas competencias para acabar con el calvario del desempleo que azota a la ciudad mes tras mes, en este caso sí que puede aportar más soluciones.
Las viviendas que promueve Emuvijesa, de este modo, se han convertido en el principal contrapeso de la crisis económica que ahoga al sector inmobiliario.
La Delegación de Vivienda del Ayuntamiento pretende impulsar unas mil viviendas de aquí a fin de año, entre las que ya se han comenzado y las que se iniciarán en breve.
Concretamente, serán unos 400 pisos protegidos en venta y ubicados en Los Olivos, Dédali, Calipso, Casa Salado y Estella. En cuanto a las viviendas correspondientes a régimen de alquiler, ya se encuentran en construcción 76 viviendas de realojo en Cerrofruto, mientras que están adjudicadas las 130 correspondientes a la segunda fase en esta barriada.
Primera piedra
Para final de este mes, el Ayuntamiento de Jerez prevé la puesta de la primera piedra de estas casas de realojo. Otra barriada que ha sido objeto de una remodelación integral es San Juan de Dios, que prevé comenzar ya la segunda fase. A estos pisos hay que sumar los que iniciarán su construcción en San José Obrero y en Avenida Juan Carlos I.
Las barriadas rurales también se benefician de todas estas actuaciones. Es el caso del núcleo rural de El Portal, que lleva esperando su nueva promoción desde hace varios años.
Y mientras se construyen promociones nuevas para acoger a nuevos vecinos, se rehabilitan las viviendas ya existentes. El Ayuntamiento ha tramitado desde 2007 un total de 431 solicitudes, gracias a «la estrecha colaboración existente entre la Junta de Andalucía y el gobierno local», según el delegado del área, Antonio Fernández Ortega.
El Programa de Rehabilitación de Edificios ha supuesto la mejora de fachadas, cubiertas, cornisas y reparación de forjados de veinte barridas de la localidad, y se han beneficiado del mismo un total de 14.778 jerezanos y jerezanas, así 5.684 viviendas.
Por otro lado, en el capítulo de Infaestructura, el gobierno local ya prepara los presupuestos de cara al próximo ejercicio, que según ha anunciado estarán marcados por la austeridad. Las actuaciones serán preferentes en los barrios, con programas como la marea negra que ha supuesto el asfaltado de varios kilómetros de calles.