Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Las obras del Palacio de Congresos se paralizaron en 2008 y, ahora, la promotora busca financiación para reanudar los trabajos. :: LA VOZ
Jerez

Una docena de grandes proyectos acumulan ya hasta 15 años de retraso

La Ronda Sur, la Ciudad de la Justicia y el desdoble de la N-IV son las iniciativas que más tiempo llevan esperando

ENRIQUE ESTEBAN eesteban@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

Aunque algunos proyectos hayan comenzado al fin a ver la luz e incluso estén cerca de su ejecución, lo cierto es que la espera, en muchos casos, se hace eterna. Por ello, el gobierno local se ha afanado en buscar oxígeno para iniciativas a las que la crisis y el recorte presupuestario anunciado por Fomento estaban terminando de estrangular a estas alturas.

La lista parece interminable: Ciudad de la Justicia, que fue anunciada por Manuel Chaves en 1997; Ronda Sur, comprometida en 1995; desdoble de la antigua carretera Nacional-IV, ya convertida en Avenida Reina Sofía; comisaría conjunta; Ciudad del Flamenco; regeneración del Guadalete... Muchos ciudadanos y colectivos no recuerdan ya cuando fue la primera vez que se prometieron estas iniciativas, aunque el PP lo tiene a buen recaudo en su hemeroteca. La portavoz popular, María José García-Pelayo, ha anunciado que presentará al próximo pleno una proposición para que el PSOE incluya en los presupuestos de la Junta y del Estado el dinero necesario para acometer los proyectos pendientes.

Críticas del PP

Estos son, como mínimo, una docena. Los populares lamentan asimismo el «nulo compromiso del PSOE con la ciudad» y recuerdan que las obras están en muchos casos sin iniciar por la «exclusiva responsabilidad del PSOE, pues actualmente gobierna en todas las administraciones competentes».

Lo más grave, prosigue el PP, es que el retraso está afectando a «proyectos fundamentales para los ciudadanos ya que están relacionados con cuestiones tan importantes como la salud, la educación o la justicia», según la dirigente popular.

Ante lo que considera «demagogia» pura y dura del PP, el delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, recuerda que la mayoría de estas iniciativas han sido desbloquedadas por «este gobierno».

Un claro ejemplo para Crisol es el desdoble de la antigua Nacional-IV: «Firmamos hace poco el convenio de cesión de la titularidad de la vía, que ha pasado del Estado al Ayuntamiento, y todo está listo para sacar el pliego de contratación de la primera fase». En este tramo, que se extiende desde Leroy Merlin hasta Pozoalbero, el Consistorio está pendiente de algunas expropiaciones; mientras que para la tercera fase, del Palacio de Congresos a Garvey pasando por el puente de Trebujena, cuenta con una «indemnización» estatal de entre tres y cuatro millones de euros. Todo, por tanto, está a punto para dar inicio a la construcción de un bulevar de varios kilómetros.

En cuanto a la Ciudad de la Justicia, el titular de Urbanismo recordó que el Ayuntamiento ha enviado cuatro propuestas de suelo a la Junta, para «ver cuáles se ajustan a sus necesidades», entre ellas el antiguo convento de San Agustín y unos terrenos junto a Ikea.

Siguiendo con la lista, de la Ronda Sur «ya debe estar el trazado definitivo, ya que hicimos las alegaciones al proyecto de la Junta hace más de dos años». En cualquier caso, el siguiente paso compete a la Administración autonómica.

El PP también habla del retraso de la red de atención primaria. Crisol recuerda que «el mapa sanitario está pendiente de cerrar desde hace varios años, pero fue en 2007, con este gobierno, cuando se cerró el convenio para realizar cinco centros de salud en el casco urbano y otros tres en la zona rural». Todos ellos están «bastante avanzados, lo que pasa es que el la parte administrativa toma su tiempo».

El Palacio de Congresos se ha convertido en la ciudad en un triste emblema de cómo la crisis puede provocar la paralización de iniciativas muy importantes. En cualquier caso, el responsable municipal vuelve a hacer hincapié en que «se trata de un proyecto privado, a pesar de lo cual el Ayuntamiento está buscando soluciones».

Se buscan empresarios

La empresa promotora del Palacio de Congresos, Baremo 80, se ha quedado sin financiación y por ello se ha invitado a empresarios de la ciudad a que acudan a formar parte del proyecto. Se están buscando también otras fórmulas, ya que ésta de momento no está teniendo el éxito deseado.

En cuanto a la comisaría conjunta, el delegado de Urbanismo señaló que «gracias a la buena sintonía interinstitucional se ha podido llevar a cabo la demolición de la antigua cárcel», paso indispensable para llevar a cabo este proyecto. Además, el convenio ya ha sido rubricado con el Ministerio de Interior.

Otra infraestructura que se va a derribar «es el puente de San José Obrero, algo que haremos y es una reivindicación histórica», indicó.

Con el escudo de datos y convenios, Crisol siguió defendiéndose de los ataques «demagógicos» del PP sobre grandes infraestructuras: la Escuela de Idiomas es «un objetivo cumplido gracias al Plan Zapatero». Los populares recuerdan que la promesa electoral socialista data «del año 2003».

El último problema en surgir ha sido la paralización de algunas obras del Plan Urban, que el gobierno local ha negado.