Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La dirección de la empresa no quiso ayer hacer declaraciones públicas sobre la operación. :: L. V.
Ciudadanos

Bouncopy despedirá a toda la plantilla de la sede de Jerez

Cerrarán las oficinas de Dios Baco, con unos 300 empleados, y reducirán en más de la mitad el número de trabajadores de Madrid

VIRGINIA MONTERO |
JEREZActualizado:

Finalmente, la amenaza de una nueva tormenta de despidos se hizo realidad en la ciudad. Cayeron granizos y de los gordos porque Bouncopy presentó ayer a su comité de empresa el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que dejará en la calle a la totalidad de la plantilla de Jerez y que supondrá, en la práctica, el cierre de las instalaciones de la antiguas bodegas Dios Baco.

Es lo que se desprende, según UGT, del documento que la dirección dio a conocer a los representantes sindicales: el ERE afectará concretamente a 1.197 empleados de Bouncopy en España de los alrededor de 1.600 que mantiene entre Jerez y Madrid. «Han explotado a los jerezanos durante cuatro años y ahora se van a explotar a otros que salen más baratos», explicó ayer con indignación el responsable de la Federación de Servicios de UGT en la comarca, Miguel Abreu, en referencia a la sospecha de que la maniobra de la empresa es trasladar sus efectivos a Sudamérica para mejorar su rentabilidad. Hasta el momento, la empresa no ha querido hacer manifestaciones públicas a pesar del intento de LA VOZ. Según UGT, «argumentan que las pérdidas de Bouncopy en España son culpa de Jerez», que es la que resulta más perjudicada de las dos sedes.

Como Qualytel

El ERE afectará a los trabajadores que están empleados de forma indefinida mientras que los que tienen contratos de obra y servicio irán abandonando sus puestos de trabajo de forma paulatina, a medida que vayan terminando las grandes campañas a las que prestan servicio. Los sindicatos van a estar «muy vigilantes» con este asunto, que recuerda fielmente a lo ocurrido en otra empresa de telemarketing que opera en la ciudad, Qualytel, que acabó en los tribunales.

«Si los contratados por obra y servicio llevan más de dos años y han encadenado más de dos contratos, es un fraude. Deben ser considerados indefinidos», detalló Abreu. El matiz es importante ya que, en la práctica, supondrá que recibirán una indemnización de 45 días por año en vez de ocho. «Estudiaremos cada caso uno por uno, con abogados», recalcó Abreu.

Bouncopy entregó ayer a los sindicatos el documento en el que argumenta la necesidad de acometer la drástica reducción de empleo para garantiza el mantenimiento de sólo unos centenares de puestos de trabajo en Madrid. Ya se ha establecido la mesa negociadora entre la empresa y los sindicatos, formada por seis personas de Jerez y nueve de la capital.