![](/cadiz/prensa/noticias/201008/18/fotos/3117710.jpg)
La promoción de invierno se vuelca con las escapadas y el turismo nacional
Turismo refuerza la promoción en los mercados más consolidados y quiere ganar terreno en Estados Unidos y China
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEn épocas como esta, es bueno tener claras cuáles son las prioridades. Y en el caso de Andalucía, con la Costa del Sol como principal motor turístico, el objetivo es mantener la posición como principal destino de los visitantes del resto de España. El consejero de Turismo de la Junta, Luciano Alonso, eligió el Museo del Vino de la capital malagueña, en unas fechas tan señaladas como las de la feria de agosto, para presentar el plan de promoción turística de Andalucía de cara a la próxima temporada otoño-invierno, en la que la Consejería destinará 12 millones de euros a sufragar 165 actuaciones de marketing y comunicación entre los meses de septiembre y diciembre.
La apuesta por el turismo nacional -«Nuestro buque insignia», en palabras de Alonso- lo es también por una fórmula creciente de viajes, las escapadas de fin de semana y puentes a destinos cercanos. De esta forma, en septiembre se iniciará la campaña 'Tierra Adentro', dirigida al turismo de interior y gastronómico. Ya en octubre volverá a los medios la iniciativa 'Andalucía es tu casa', puesto que «cada vez son más los andaluces que quieren conocer cada rincón de su Comunidad», defendió el consejero.
Y ello con la vista puesta en los tre puentes entre octubre y diciembre, para lo que habrá campañas específicas, a las que se unirá una acción nueva, que pondrá de relieve los atractivos de Andalucía en Navidad, que entre otros ensalzará el reclamo del buen clima invernal, tanto para el resto de España como para otros países europeos.
En este punto, destaca el impulso a la imagen de la estación de esquí de Sierra Nevada, con promociones especiales y descuentos para la próxima temporada, así como mejoras en los aparcamientos y la duplicación del área esquiable, para que los usuarios no se vean afectados por las competiciones.
En Harrods
Las estrecheces presupuestarias no han hecho mella en las partidas para 'vender' el destino, en los que el consejero aseguró que no se ha hecho ningún recorte. De esta forma, las campañas tendrán una vertiente internacional, que alcanzará a treinta países europeos, además de Estados Unidos y China.
El grueso de este capítulo se dedicará a Reino Unido, que sigue siendo el país emisor más importante con diferencia y, por tanto, es «un objetivo irrenunciable» a pesar de experimentar un descenso del 11,4%. La acción más novedosa se tendrá como escenario los almacenes Harrods de Londres, con una presentación de productos andaluces. Y el destino volverá a estar presente en la feria World Travel Market que se celebra en la capital británica. Andalucía también estará presente en otras ciudades inglesas como Liverpool y Birmingham, así como en Dublín (Irlanda).
Sobre la repercusión de Andalucía en Estados Unidos, Alonso volvió a pedir a Iberia que ponga en marcha un vuelo directo entre Málaga y Nueva York, tras recordar que ya desde principios de año, antes de la visita de la primera dama norteamericana, Michelle Obama, el turismo estadounidense tuvo un fuerte crecimiento.
Otros puntos de interés estarán en los países nórdicos, que comienzan a recuperarse, Rusia -donde la Junta ha firmado un acuerdo con el principal touroperador del país, Natalie Tours- y China, un mercado con un enorme potencial que ha mostrado interés por los campos de golf y el turismo idiomático. Y ello sin olvidar a emisores consolidados como Francia, Italia, Alemania y Holanda, que están en la senda de crecimiento.