![](/cadiz/prensa/noticias/201008/18/fotos/3113781.jpg)
«En Cádiz tiene arte hasta la señora que vende en la plaza»
Manuel Lombo CantanteEl artista sevilllano ofrece el próximo día 20 un concierto acústico en el Castillo de San Marcos de El Puerto
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa joven promesa de la canción Manuel Lombo ha sabido hacerse un hueco en el panorama musical pasito a pasito. Se considera una persona luchadora, pero reconoce que la vida le ha sonreído. Empezó trabajando en el grupo de danza Dos Hermanas, con el que ha recorrido medio mundo. Simpático, católico, y con los pies en el suelo, así es este artista que llena teatros de toda España con su singular manera de entender el flamenco, la música y en general la vida.
-¿Quién es Manuel Lombo encima del escenario?
-Yo diría que no ejerzo de flamenco como tal, puesto que me he alejado un poco del flamenco ortodoxo para acercarme al tipo de música que siento que debo hacer, y donde me siento muy cómodo.
-¿Siempre quiso ser cantante?
-Sí, pero nunca forcé la situación. Empece mi camino de pequeño en el grupo de danza de Dos Hermanas, donde hacíamos muchos festivales a nivel internacional, ya que éramos un conjunto de folclore. Siempre he estado vinculado a la música, y siempre me he sentido muy realizado.
-¿Cómo surgió el salto a la fama?
-Pues, sobre todo, gracias a María Jiménez, y a su programa 'Bienaventurados'. Por entonces, yo estaba trabajando en un espectáculo de flamenco en Nueva York, 'El Metropolitan', y me llamó María para actuar en su programa de Canal Sur. Así que, me vine a España y cante. Volví a América sin ser consciente de la repercusión social que mi actuación había tenido. Dos semanas después me tuve que volver a España porque me propusieron más programas y la producción de mi disco.
-Habrá sido un camino duro.
-Me siento muy afortunado, soy una persona con mucha suerte. No obstante, reconozco que el trayecto tiene sus sin sabores. La gente muchas veces piensa que la vida del artista es un camino de rosas, pero no es así. Detrás de cada disco hay un gran esfuerzo y muchas horas de trabajo. Esto es igual que el que va a un restaurante, degusta un buen plato, y no es consciente de las horas de cocina que conlleva su elaboración.
-El próximo día 20 aterriza en El Puerto, ¿qué le llama la atención de este rincón de Andalucía?
-Conozco la ciudad de Cádiz desde hace muchos años, y he veraneado en El Puerto. Yo siempre he dicho que Cádiz tiene una luz diferente que la hace especial. Siempre que puedo estoy allí; en Carnaval no falto. En Cádiz tiene arte desde la señora que vende en la plaza hasta el señor que te atiende en un bar.
-¿Cómo ha evolucionado Manuel Lombo como artista en este segundo disco, 'Siete pormenores'?
-Hay una evolución clara, porque a medida que se van desarrollando los discos uno va sabiendo mejor lo que quiere transmitir. En este disco hay más temas inéditos, y eso ha facilitado que las personas me conozcan ya por mis canciones, y no sólo por las versiones.
-Dentro del disco está el tema 'Todo el mundo' de la desaparecida artista Rocío Jurado, ¿por qué eligió este canción?
-Rocío Jurado me sigue fascinando cuando la escucho. En mi directo siempre hay un pequeño homenaje a su figura. Siempre la tengo presente, ha sido mi gran referente. Su voz no puede compararse con ninguna hasta el día de hoy.