Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Pluriempleados por la crisis

Casi medio millón de personas compatibilizan en España dos puestos de trabajo para hacer frente a la difícil situación económica

ANDER CARAZO
MADRID.Actualizado:

Con un salario no les basta a muchos para capear la crisis y por eso necesitan otras fuentes de ingresos. Según la oficina de estadística de la Comisión Europea, Eurostat, durante el pasado año hubo en España 435.600 personas que compatibilizaron dos puestos de trabajo, 89.700 menos que en 2007, cuando las ocasiones de encontrar un empleo eran más favorables. Aún así, la cifra todavía queda lejos de países donde simultanear dos puestos es más común, como Reino Unido, Polonia y Alemania.

Desde que desembarcó la crisis en España, el pluriempleo se ha convertido en una práctica más usual y aceptada. En 2008, según un estudio de la empresa de trabajo temporal Randstad, sólo el 10% de los consultados reconocía buscar un segundo empleo. Este año, sin embargo, el 73% admite que estaría dispuesto a hacerlo. Además, casi la mitad de los encuestados reconoce que en algún momento ha compatibilizado dos trabajos.

La recesión ha alterado el perfil del pluriempleado. Ahora, recurren a esta fórmula tanto trabajadores que necesitan ingresos adicionales como parados que buscan salir del 'bache'. Reconocen que estarían dispuestos a tener dos puestos para enfrentarse de modomás desahogado a la difícil situación económica.

El candidato que busca un segundo empleo está abierto a cualquier oferta. Sobre todo se inclina por aquellas de cualificación media o baja, como teleoperadores, azafatas, promotores. En este tema no hay diferencias de género. El 71,83% de las mujeres estarían dispuestas a tener dos trabajos. Entre los varones, el porcentaje alcanza el 74,30%.

El estudio resalta que el 56% de los profesionales encuestados de entre 30 y 44 años ya ha compatibilizado dos empleos en alguna ocasión. Los trabajadores de mayor edad son menos proclives, ya que si su acceso al mercado laboral es difícil, combinar dos puestos es todavía más complicado. Quienes menos han recurrido al pluriempleo son lógicamente los menores de 25 años, ya que han tenido menos posibilidades de acceder al mercado. Según Randstad, el 41% asegura haber tenido dos trabajos a la vez.

Los más dispuestos a buscar esta segunda fuente de ingresos son los perfiles de cualificación media y con trabajos estables. Eligen esta opción para mitigar la reducción de horas extra -la principal fuente adicional de ingresos-, o cuyos horarios -generalmente jornadas intensivas- les permiten buscar otra ocupación para agrandar sus rentas.