Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
disidencia en la isla

Llegan a España otros tres presos políticos cubanos

El jueves se espera a otros tantos y con ellos el proceso de liberación de 52 reclusos políticos llegará a su ecuador

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

Otros tres disidentes excarcelados por el Gobierno cubano han llegado a Madrid procedentes de La Habana y acompañados por 18 familiares, según ha informado una portavoz del Ministerio español de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

El avión de Air Europa que los trasladaba ha aterrizado a las 12.46 horas en la terminal 1 del aeropuerto de Madrid Barajas, donde les esperaban dos funcionarios del departamento que dirige Miguel Ángel Moratinos, uno del gabinete del ministro y otro de la dirección general para Iberoamérica, para salir con ellos por la zona de autoridades.

Los disidentes llegados a Madrid son el médico Marcelo Cano Rodríguez, miembro de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación nacional y condenado a 18 años de prisión; Efrén Fernández Fernández, del grupo Movimiento Cristiano de Liberación y condenado a 12 años de prisión, y Regis Iglesias Ramírez, también del Movimiento Cristiano de Liberación y condenado a 18 años de cárcel.

Reclaman un proceso transparente de diálogo

A su llegada, han apuntado que su excarcelación no significa una apertura del régimen de la isla, sino que más bien es una estrategia planeada "para ganar tiempo". "Esta excarcelación no significa que el régimen esté haciendo una apertura, lo que está haciendo es una estrategia para ganar tiempo. Está demostrado en los últimos días que hay una represión criminal contra la disidencia en Cuba", ha manifestado Efrén Fernández Fernández. Su compañero Regis Iglesias Ramírez ha añadido que el cambio llegará a Cuba cuando exista "un proceso transparente de diálogo, que involucre a todo el pueblo cubano, a todas las tendencias ideológicas, tanto dentro de la isla como en el exilio". Por su parte, Marcelo Cano Rodríguez ha manifestado su "alegría" por su liberación, pero también tristeza "porque el país sigue jodido".

Con estas últimas excarcelaciones ascienden a 23 los presos políticos liberados por el régimen castrista, en el marco del acuerdo alcanzado por las autoridades de la isla y la Iglesia cubana, con la participación del Gobierno español.

Según este acuerdo, el Gobierno cubano se compromete a liberar a los 52 presos políticos detenidos en la ola de represión de 2003 antes del próximo 7 de noviembre, si bien el presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, ha llegado a afirmar que "todos" los presos políticos serán liberados, no sólo los que permanecen entre rejas del llamado 'Grupo de los 75', periodistas, intelectuales y opositores arrestados en la 'Primavera Negra' de 2003, con la excepción de aquellos que tengan delitos de sangre o terrorismo a sus espaldas.

Para el jueves se prevé la llegada de otros tres excarcelados junto a sus familiares, ha añadido la portavoz. Se trata de Juan Adolfo Fernández Sainz, periodista de la agencia de noticias Patria y sentenciado a 15 años de reclusión; Juan Carlos Herrera Acosta, del grupo opositor Jóvenes por la Democracia, con una condena de 20 años, y Fabio Prieto Llorente, periodista independiente, condenado a 20 años de cárcel.

Su futuro

Con ellos el Gobierno cubano habrá liberado a la mitad de los presos del Grupo de los 75 que permanecían entre rejas. Como los compañeros que llegaron a España entre el 13 y el 23 de julio pasado, los disidentes que han pisado territorio español hoy serán alojados temporalmente en un hotel de la capital, que pagará Cruz Roja. El hostal 'Welcome' de Vallecas y el hotel 'La Princesa' en Alcorcón todavía alojan a una decena de excarcelados liberados en julio.

Otros nueve están repartidos por distintas localidades de la geografía española en pisos y centros de acogida de las ONG que se encargan de su acogida en España (Cruz Roja, CEAR y Accem), en función de un acuerdo con el Gobierno, y uno ha viajado a Chile.

De los liberados en julio, media docena ha solicitado ser reconocidos como refugiados políticos, a pesar de que el Gobierno español les recomienda que se acojan al régimen de la protección subsidiaria, ya que esta opción no les impediría regresar a la isla, aunque precisarían de una autorización del régimen.