Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
TENSIÓN eN LA FRONTERA

Los comerciantes de Melilla se sienten «desarropados» por el Gobierno ante el boicot de Marruecos

Los activistas marroquíes retoman su bloqueo para evitar que en los próximos quince días entren a la ciudad autónoma áridos, cemento, ladrillos y materiales de construcción

EFE
MELILLA Actualizado:

La situación sigue estancada en la frontera de Melilla, donde los activistas de la Coordinadora de la Sociedad Civil del Norte de Marruecos van a retomar el bloqueo de suministros a la ciudad autónoma española. A la espera de que la visita del ministro Rubalcaba a Rabat suavice la tensión que no consiguió rebajar la llamada del Rey Juan Carlos a Mohamed VI, desde el lado marroquí se mantiene la protesta por unas supuestas agresiones policiales a ciudadanos marroquíes. Las Fuerzas de Seguridad españolas insisten en que los únicos incidentes que ha habido ha sido agresiones a mujeres policía cuando trataban de hacer su trabajo de identificación en la frontera.

El arranque de este nuevo calendario de movilizaciones coincide con la visita a Melilla del secretario de Organización del PP, Esteban González Pons, que se va a reunir con el presidente de la ciudad autónoma, Juan José Imbroda, para analizar la situación de la ciudad y los incidentes con Marruecos. De momento, el presidente de la Asociación de Comerciantes de Melilla, Enrique Alcoba, ha afirmado que "la ciudad ni está desabastecida, ni pasa nada" aunque fuera de ella sí se ve "bastante alboroto y manifestaciones" y ha expresado que se sienten "un poco desarropados" ante las actuaciones del Gobierno.

Una respuesta firme

Ante el posible bloqueo de alimentos que pueden llevar a cabo varias asociaciones marroquíes, Alcoba ha querido dar un mensaje de tranquilidad. "Lo peor que puede pasar es que no entre pescado, como han dicho públicamente estas asociaciones con el permiso de la autoridad marroquí", ha añadido en declaraciones a RNE. A su juicio, se ven "un poco desarropados, nos gustaría estar arropados por nuestros conciudadanos y por nuestro Gobierno sea del color que sea", ha puntualizado y ha sugerido que el Ejecutivo "tiene que tener una respuesta contundente, firme y clara" ante los actos que han ocurrido en la frontera con Marruecos.

Según Alcoba, no se debe "permitir continuamente que el Gobierno marroquí dude de la españolidad de Ceuta y Melilla, que se pongan pancartas ridiculizando a la Policía y Fuerzas de Seguridad del Estado, que se diga que es una ciudad ocupada y no se pase nada" porque los ciudadanos melillenses son "españoles" y afirma que viven en Melilla "desde 1497 antes de que Marruecos existiera como reino, como estado y como país". Además, ha precisado que económicamente Melilla y Marruecos viven "el uno del otro" y si "hay voluntad política" se debe solucionar el problema, por ello ha asegurado que "seria bueno" que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba se reuniera con las autoridades marroquíes en Melilla o en la frontera y vieran "in situ" el problema.

Bloqueo a la construcción

El nuevo bloqueo comenzará a las 23:00 horas y se prolongará durante quince días en los que se va a impedir la entrada en Melilla a los camiones que transportan áridos, cemento, ladrillos y materiales de construcción. Debido a un acuerdo entre las autoridades españolas y marroquíes, el transporte de este tipo de materiales se efectúa siempre por la noche, desde las 23:00 a las 07:00 horas, para evitar colapsar los pasos fronterizos con los vehículos de gran tonelaje.

La Coordinadora también ha comenzado este martes una campaña informativa entre las miles de mujeres marroquíes que pasan a diario la frontera para trabajar en Melilla como limpiadoras y asistentas de hogar. El objetivo es explicarles el motivo de sus protestas y convencerlas para que se sumen a una huelga de 48 horas. Esta asociación mantiene para la madrugada del miércoles el inicio del bloqueo al paso de pescado, verdura y fruta desde Marruecos a Melilla, al igual que ocurrió el pasado jueves, aunque en esta ocasión se prolongará durante cuatro días.