Melilla pide a Rubalcaba que visite la ciudad antes de viajar a Rabat
Los responsables del enclave autónomo exigen al ministro del Interior que en lugar de dar explicaciones a Marruecos las exija
MADRID.Actualizado:El Gobierno de Melilla pide al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que visite esa ciudad autónoma española antes de acudir el próximo lunes a Rabat, donde tiene previsto entrevistarse con su homólogo marroquí, Taieb Cherkaoui. Rubalcaba viajará al país vecino la próxima semana con el propósito de abordar los problemas que desde hace semanas están teniendo lugar en la frontera que separa la ciudad española del reino alauí.
El presidente melillense en funciones, Abdelmalik el Barkani, considera que «sería bueno que, de camino a Rabat, el ministro pasara por Melilla» para atender las reivindicaciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil, acusadas de «racismo» desde Marruecos. Melilla exige que «más que dar explicaciones, el señor Rubalcaba tiene que pedírselas al Gobierno marroquí», según manifestó ayer en una entrevista concedida a Onda Cero el portavoz del gobierno de la ciudad autónoma, Daniel Conesa, quien calificó de «democráticos» a los cuerpos y fuerzas de seguridad españoles y cargó las tintas sobre el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por la, a su juicio, «falta de contundencia» y «temor a molestar al vecino».
Conesa exigió a Rubalcaba que «cese inmediatamente su pasividad con estos energúmenos» y calificó de «disparate profundo» la reducción de efectivos policiales en la frontera «con la que está cayendo». A la petición del portavoz melillense se sumó el PP, que exigió al Gobierno que se tome «más en serio» el conflicto con Marruecos y deje de estar «muy preocupado» por las disputas del Partido Socialista de Madrid y «poco» por el resto de los españoles. Antes de saber si Rubalcaba aceptará la 'invitación' del Gobierno de Melilla, el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, anunció que se reunirá hoy con el presidente de la ciudad, Juan José Imbroda, para analizar la situación y los incidentes con Marruecos.
Amenaza de boicot
Melilla, entretanto, ha comenzado la semana con normalidad en la frontera por donde cada día pasan los productos que Marruecos exporta a la ciudad autónoma española.
La situación podría cambiar si los activistas marroquíes cumplen su amenaza de bloquear el paso de materiales de construcción a partir de mañana y de productos frescos desde el miércoles. El boicot se sumaría así al ocurrido el pasado jueves cuando fueron bloqueados los camiones que transportaban mercancías desde Marruecos hasta Melilla y dejaron desabastecidos a los mercados de la ciudad autónoma.
El conflicto fronterizo comenzó cuando la policía española fue acusada de «agresiones racistas» y la escalada de incidentes llevó al Rey a efectuar hace unos días una llamada a Mohamed VI para superar «los malos entendidos que puedan perturbar las relaciones entre ambos países».